inicio noticias Informe sobre el estado del sector en España.

Informe sobre el estado del sector en España.

16 de septiembre de 2015 | Todas

La solidaridad de los españoles es constante y creciente. Más de 1,5 millones de personas aporta de forma regular una cuota a las ONG para el desarrollo y más de 24.000 voluntarios colaboran con ellas. Así consta en un informe elaborado por la coordinadora del sector, que aglutina a 98 organizaciones y 15 coordinadoras autonómicas que suman más de 400 entidades de cooperación internacional.



El ‘Informe 2004 sobre el sector de las ONGD españolas’, primero en cinco años y el más actualizado hasta la fecha, afirma que las ONGD de la cordinadora gestionaron en 2003 un presupuesto global de 525 millones de euros. El 40% fueron contribuciones privadas y el 60%, de origen público. De los fondos públicos, la mitad correspondieron a las Comunidades Autónomas, diputaciones y ayuntamientos. El resto, a la Administración Central (13%) y la Unión Europea (9%).


Más de 5.000 proyectos


Con ese dinero, las ONGD llevaron a cabo más de 5.000 proyectos, principalmente en América Latina (58% del total) y África (28%). Perú encabeza la lista de países prioritarios para la cooperación española, seguido de Honduras, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Mozambique, República Dominicana, Colombia y Palestina. En número de proyectos, sin embargo, la India (con 389) se sitúa en primera posición.


Del total del presupuesto, que se reparte mayoritariamente entre 35 organizaciones sin ánimo de lucro, un 6,2% se destina al funcionamiento general y recursos humanos de las ONGD y un 7,1% a la captación de fondos.


Aunque la mayoría de los proyectos pretenden satisfacer las necesidades básicas, también se realizaron 266 acciones de sensibilización y educación. Más de la mitad de las organizaciones llevaron a cabo actuaciones de incidencia política encaminadas a defender los derechos humanos y mejorar la Ayuda Oficial al Desarrollo.


En la actualidad, las ONGD emplean a unos 4.000 profesionales, de los que más de 1.000 son cooperantes sobre el terreno. Además cuentan con la ayuda de 24.000 voluntarios, el 60% de los cuales dedica cuatro horas semanales a esta labor.


Apuesta por la transparencia


Respecto al excesivo peso de la financiación pública, el presidente de la CONGD, David Álvarez, ha destacado «que ha habido un gran incremento de fondos por parte de las administraciones periféricas, frente al Gobierno central» y también de los fondos privados, que han crecido un 27%.


Álvarez ha destacado el compromiso de las organizaciones con la calidad y la transparencia: «todas ellas han suscrito nuestro código de conducta y muchas han comenzado a implantar sistemas de mejora de la calidad de su gestión».


Para fomentar la confianza de sus socios, la CONGD ha presentado su ‘directorio 2004’, un documento de consulta a través de Internet donde se pueden encontrar los datos de contacto de las organizaciones, el origen y el destino de sus fondos por proyectos y países, sus recursos humanos, su relación con otras redes y otas informaciones de interés.


www.elmundo.es