INTERVIDA abre en uno de los municipios más conflictivos de El Salvador una nueva Casa de Encuentro Juvenil para beneficiar a 10.000 jóvenes
Madrid (16/02/07). INTERVIDA ha inaugurado en El Salvador una nueva Casa de Encuentro Juvenil, en el municipio de Soyapango -departamento de San Salvador-, uno de los más peligrosos y conflictivos del país. Este municipio sufre importantes grados de pobreza, con el 20,5% de los hogares viviendo en pobreza total y el 5% en pobreza extrema. Además se caracteriza por tener una población muy joven, ya que la mitad de los habitantes son niños y jóvenes. Precisamente, el objetivo de esta iniciativa es beneficiar a 10.000 jóvenes de entre 12 y 25 años con numerosos programas y oportunidades de formación, cultura, recreación y ocio.
Las Casas de Encuentro Juvenil de INTERVIDA son espacios de reunión y convivencia en los que predominan los valores de paz, no violencia, compañerismo y solidaridad. Se trata de que la identidad de esos jóvenes pueda construirse de una manera positiva y participen de su propio desarrollo en un ambiente saludable. Actualmente, la juventud salvadoreña se enfrenta a diversas dificultades como la violencia, la pobreza, el desempleo, la falta de educación, la desintegración familiar y la falta de espacios seguros donde poder socializarse y disfrutar del tiempo libre.
Esta situación queda reflejada en los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Así, la pobreza afecta a más del 30% de la población salvadoreña y otro 15% vive en extrema pobreza; por otro lado, la tasa de desempleo para los jóvenes de entre 15 y 24 años, es del 12,5% en los hombres y de 4,7% en las mujeres. Además, el analfabetismo para las personas mayores de 15 años se sitúa en el 18,3% y la escolaridad de la Población Económicamente Activa (PAE) es una de las más bajas de América Latina.
Ante este realidad muchos adolescentes, que no ven atendidas sus necesidades, terminan por integrarse en grupos callejeros urbanos, más conocidos como pandillas juveniles o maras. El fenómenos social de las maras ha ido creciendo en los últimos años: las autoridades policiales estiman que en El Salvador existen unos 9.000 jóvenes que forman parte de alguna pandilla. La calle es su lugar de encuentro, donde peligros como la droga y la violencia son constantes.
Las Casas de Encuentro Juvenil de INTERVIDA nacen con el objetivo de ser una alternativa real para la juventud salvadoreña. Los jóvenes tienen aquí la opción de sacar partido a sus ratos de ocio, mejorar su conocimiento de la cultura y obtener una formación integral. Para ello, se les brinda la oportunidad de practicar deportes, hacer cursos de formación técnica básica, participar en actividades de expresión plástica, música, teatro, festivales culturales… y recibir asesoramiento en materia orientación laboral.
Con este nuevo centro, el municipio de Soyapango cuenta ya con dos Casas de Encuentro, y suman catorce el total de casas que INTERVIDA ha abierto en el país.
Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA
FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. Con este fin, lleva a cabo proyectos de desarrollo integral desde diversos sectores de actividad (salud, educación, producción, seguridad alimentaria, capacitación e infraestructuras) orientados a reducir las causas de la pobreza y no sólo sus consecuencias. En la actualidad, INTERVIDA está presente en Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bangladesh, Filipinas, India y Malí. Un total de 356.576 familias españolas dan su apoyo a casi cuatro millones de personas de estos países mediante el apadrinamiento de niños.
www.intervida.org