inicio noticias INTERVIDA advierte de que más de la mitad de la población urbana de India malvive en barrios marginales

INTERVIDA advierte de que más de la mitad de la población urbana de India malvive en barrios marginales

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid (11/07/2006). En India, uno de los nuevos centros económicos del mundo, los asentamientos urbanos representan una de las consecuencias más importantes del elevado crecimiento de las ciudades. Este incremento cuestiona la idea de la sostenibilidad urbana en este país de más de 1.000 millones de habitantes, donde el 28% de la población -más de 290 millones- vive en las ciudades. De estos, el 55% malviven en los llamados slums o barrios marginales expuestos a numerosos peligros para su salud y su seguridad.


 


Este dato supera con creces la media mundial, que indica que un tercio de la población urbana se concentra actualmente en los asentamientos precarios que se forman alrededor de las ciudades, según pone de manifiesto el último informe sobre el estado de las ciudades del mundo publicado por el Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.


 


Las familias rurales pobres indias migran a las ciudades en busca de mejores oportunidades pero, una vez allí, se encuentran con que estas áreas urbanas no están preparadas para absorber una población en continuo crecimiento. Esta saturación urbana hace que las personas se concentren en asentamientos precarios donde la educación, el empleo, la protección social, la salud y la seguridad quedan fuera del alcance de millones de personas.


 


En estos asentamientos –ilegales en la mayoría de los casos-, la urbanización se ha convertido en sinónimo de falta de infraestructuras y servicios como agua corriente, alcantarillado, tuberías, electricidad, asistencia médica y escuelas, entre otros. Estas malas condiciones de vida afectan de forma negativa la salud, la educación y las oportunidades de empleo de sus habitantes.


 


INTERVIDA lleva siete años trabajando en la ciudad de Pune (India) -donde el 45% de su población vive en los suburbios-, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en situación de extrema pobreza. En estos slums, familias de ocho y diez miembros viven en chabolas de hojalata, plástico y bambú que apenas alcanzan los 10 metros cuadrados sin acceso a electricidad ni agua potable. Una misma habitación sirve para cocinar y dormir y, a menudo, no disponen de letrinas privadas sino que se ven obligados a compartirlas entre  cientos de personas.


 


Las comunidades presentan graves problemas sanitarios y enfermedades como fiebre, infecciones de la piel y resfriados encuentran en este ambiente un medio ideal para propagarse. Uno de los grupos más afectados por estas dolencias son los niños, que contraen enfermedades que en otras condiciones podrían ser de fácil tratamiento, pero que en países como India se convierten en endémicas y derivan en otras más graves.


 


Para mitigar los efectos de esta situación, INTERVIDA lleva a cabo en Pune proyectos de salud comunitaria de los que se benefician 70.000 niños y sus familias. Los programas incluyen atención médica curativa y cursos de concienciación acerca de la importancia de adquirir unos hábitos higiénicos-sanitarios. Además, las mujeres reciben formación sobre cuidados antes y después del parto, nutrición e información sobre los calendarios de las vacunaciones y los centros de salud a los que pueden dirigirse si enferman, ya que en muchas ocasiones no saben qué hacer en estas situaciones.


 

Los equipos de INTERVIDA también ofrecen escolarización para los niños y alfabetización de adultos, así como formación para el desarrollo de actividades orientadas a la autoayuda y la autosuficiencia mediante la puesta en marcha de iniciativas económicas que generen ingresos en la comunidad y les permitan salir del círculo de la pobreza.