inicio noticias INTERVIDA apoya en El Salvador a 19 familias para producir hortalizas bajo sistema de goteo

INTERVIDA apoya en El Salvador a 19 familias para producir hortalizas bajo sistema de goteo

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid (28/01/2008). En El Salvador aproximadamente el 40% de la población vive en el área rural, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La mayoría de estas familias se dedican a la siembra de granos básicos (maíz, fríjol y maicillo) y la mayor parte de la cosecha se destina al consumo familiar y un pequeño excedente a la comercialización.


 


Esta realidad se da en muchas de las comunidades en las que INTERVIDA está presente con proyectos de desarrollo y donde es necesario apoyar a las familias para que puedan mejorar la producción y productividad agrícola.


 


Este es el caso del la comunidad de Calderitas en el Departamento de San Vicente, donde 19 familias productoras están cultivando en un área de 2,1 hectáreas hortalizas como tomate, chile dulce, pepino, ejote y maíz en elote bajo un sistema por goteo gracias al apoyo de INTERVIDA y del Centro de Inversión, Desarrollo y Exportación de Agro negocios  (FINTRAC).


 


Esta iniciativa surgió en 2007 dentro del programa `Seguridad alimentaria, desarrollo agro empresarial y autoempleo´ que INTERVIDA lleva a cabo en el país. Las circunstancias eran propicias para ello ya que la comunidad contaba con los recursos necesarios de tierra y agua, además del interés de un grupo de productores por impulsar la diversificación agrícola. 


 


Las 19 familias productoras reciben asesoramiento, asistencia técnica y capacitaciones, se les dota de insumos, se les financia el sistema de riego y además se les ayuda con la búsqueda de compradores para los productos cosechados. También se ha construido un invernadero donde poder tener las plantas sanas y fuertes antes de sembrarlas que es administrado por 7 personas de la comunidad.


 


Gracias a esta actividad de producción de hortalizas se han generado ingresos y empleo directo para 26 personas, entre los que hay jóvenes de ambos sexos. También ha permitido mejorar la producción escalonada de cultivos, capacitar  a los productores y producir hasta el pasado mes de noviembre más de 25.000 kilogramos de tomate y 4.200 kilogramos de chile dulce.


 


En un futuro se quiere ampliar esta iniciativa a más productores y comunidades, aumentar el número de tierra cultivada, así como generar mayores ingresos y empleos para estas familias.


 


 Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA


FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es contribuir al desarrollo humano y sostenible para que las poblaciones más vulnerables mejoren sus condiciones de vida. En la actualidad, INTERVIDA está presente en diferentes países de América Latina, África y Asia, dando apoyo a casi cinco millones de personas.


www.intervida.org


 


Más información: Departamento de Comunicación


Ana López / María Delgado (Madrid): 91 521 33 00


Judith Mangrané (Barcelona): 93 300 11 01

            María Romero (Bilbao): 94 443 45 48