inicio noticias Intervida beneficia a El Salvador con electricidad generada por energía solar

Intervida beneficia a El Salvador con electricidad generada por energía solar

16 de septiembre de 2015 | Todas

En el mundo hay 1.600 millones de personas sin acceso a la electricidad, una carencia que perjudica seriamente el desarrollo económico y social de los habitantes. En El Salvador este servicio básico escasea principalmente en las zonas rurales, donde todavía el 28% de los hogares no disponen de este servicio básico, frente a un 3,5% de los hogares urbanos, según datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2004. Esta situación se debe principalmente al alto coste que tiene instalar la electrificación convencional en zonas muy alejadas de las redes de distribución. Además, muchas de esas comunidades viven en la pobreza y no tienen capacidad económica para costearla.

El Caserío de Cacho Oro se encuentra en el municipio de Teotepeque, donde el 58,5% de los hogares viven en pobreza total, según el Mapa de Pobreza 2005 publicado por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador (FISDL). Sus habitantes, al carecer de servicios indispensables como la energía y el agua potable en sus casas (disponen de un pozo de agua potable con un sistema de polea), viven en situación de alta vulnerabilidad, en especial las mujeres y niños.

INTERVIDA, que cuenta en este proyecto con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), busca mejorar las condiciones de vida de esa comunidad mediante la utilización de energías renovables. Para ello, colocará un sistema eléctrico con placas fotovoltaicas en cada hogar de las 22 familias del Caserío. Estos sistemas utilizan la energía solar, lo que contribuye a proteger y conservar el medio ambiente. Además, entre otros beneficios, estas familias podrán cocinar con mayor seguridad, dejarán de usar velas y keroseno para iluminar sus casas, y los niños tendrán luz para realizar sus tareas escolares.

Por otro lado, a partir de julio próximo, se pondrá en marcha otro proyecto para dotar de electricidad a tres centros educativos rurales en los departamentos de Usulután y San Vicente, beneficiando a 201 personas. Estas acciones van a permitir prolongar las actividades escolares y educativas, al disponer de luz no sólo para los escolares sino también para la alfabetización de adultos. Además, como en las aldeas rurales el punto de encuentro de la comunidad suele ser la escuela, la electricidad permitirá organizar reuniones vespertinas y/o nocturnas, talleres de formación, fiestas culturales y otras actividades.