inicio noticias INTERVIDA benefició a 30.000 personas más durante 2005 con nuevos programas de agua potable

INTERVIDA benefició a 30.000 personas más durante 2005 con nuevos programas de agua potable

16 de septiembre de 2015 | Todas

El agua es un elemento esencial para la vida y, sin embargo, miles de personas no tienen acceso a ella. Inmersos en el Decenio Internacional para la Acción 2005-2015, cuyo lema es ‘El Agua, fuente de vida’, un reciente informe de Naciones Unidas ofrecía unas cifras escalofriantes, 1.100 millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable, 2.500 millones no tienen instalaciones de saneamiento básicas y más de cinco millones de individuos mueren cada año por enfermedades relacionadas con el agua contaminada.


 


En el año 2000, en la Cumbre de Jefes de Estado, se acordaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015. Dentro de esos objetivos, los líderes mundiales acordaron que reducirían a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable.


 


Durante 2005 INTERVIDA, fiel a su compromiso con los ODM, ha construido y rehabilitado 33 sistemas de agua potable en distintas partes de América Latina, que benefician a más de 4.600 familias. Estos sistemas siguen técnicas diferentes (gravedad, bombeo y recogida de agua de lluvia) dependiendo de la fuente de agua, de las condiciones geológicas de la zona y de la cultura de cada país. Además, más de 4.000 individuos se benefician de los 53 pozos, tanto abiertos de gran diámetro como pozos con bomba manual, construidos por la organización en los distintos países de América, Asia y África en los que la ONG tiene proyectos de desarrollo integral.


 


En cuanto a saneamiento básico, han sido cerca de 4.000 las letrinas construidas en el último año, siendo Guatemala el país más beneficiado por esta acción con más de 3.000 letrinas. También en la localidad india de Muttom, devastada por el tsunami de diciembre de 2004, se ha trabajado con especial interés en esta parcela, ya que la totalidad de las casas construidas y rehabilitadas por INTERVIDA, además del resto de hogares de la zona que siguieron en pie tras el maremoto, han sido dotadas de letrinas (500 en total). También en Muttom, se han rehabilitado los sistemas de agua potable existentes y se han instalado nuevos puntos de agua en las nuevas zonas de viviendas.


 


El éxito de estas construcciones depende en gran medida de la participación comunitaria, del correcto uso y la adecuada conservación de las instalaciones. Por eso, estas actuaciones se completan con  programas de educación en higiene y salud, tratamiento de residuos y disposición de aguas servidas; así como capacitaciones para el mantenimiento de las infraestructuras. Además, también se fortalecen las asociaciones de beneficiarios que se encargan de velar por los diferentes sistemas.


 


Hoy en día, está demostrado que sería posible evitar 1,7 millones de muertes anuales si se facilitase un acceso seguro al agua potable, al saneamiento y a la higiene.


 

En muchas partes del mundo las enfermedades relacionadas con el agua siguen representando una carga especialmente importante para la salud. Se estima que en los países en vías de desarrollo cada menor de 5 años sufre una media de tres casos de diarrea al año. Desde finales de la década de los noventa, el cólera ha supuesto también un grave problema en África, donde se registran, oficialmente, entre 100.000 y 200.000 casos al año.