inicio noticias Intervida capacita a jóvenes nicaragüenses para que encuentren un empleo digno

Intervida capacita a jóvenes nicaragüenses para que encuentren un empleo digno

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid (12/08/09). Con motivo del Día Internacional de la Juventud, Intervida quiere recordar que el 67% de los nicaragüenses no posee la formación suficiente para atender la demanda laboral. Ante este dato, y con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias nicaragüenses ampliando las oportunidades de conseguir un salario equitativo y justo, la ONG facilita formación técnica y orientación laboral a jóvenes y mujeres de las comunidades de Jinotega y barrios de Managua en Nicaragua.

Cerca de un centenar de jóvenes de estas regiones ya han finalizado diferentes cursos de formación técnica. “Los talleres se han diseñado teniendo en cuenta las necesidades de la oferta laboral local, y han recibido un seguimiento continuo para evaluar tanto el progreso de los alumnos en la adquisición de conocimientos como de los profesores en su divulgación”, comenta Juan B. González, responsable del sector de Desarrollo económico de Intervida.

Los bajos índices de competitividad de la economía de Nicaragua hacen aún más necesario el fomento de este tipo de acciones. Su PIB per cápita es uno de los más bajos de América Latina como consecuencia de las altas tasas de desempleo y la baja productividad. Sin embargo, el crecimiento de la economía es clave para ampliar las oportunidades de los más pobres y el empleo, al igual que la educación, primordial para que la sociedad mejore su nivel de vida.

Con este fin Intervida impulsa actividades e iniciativas que contribuyen a generar empleos de calidad y a aumentar los ingresos entre los miembros de las comunidades con las que colabora. En Nicaragua, más de la mitad de la población, a pesar de trabajar más de 40 horas semanales, no percibe el salario mínimo.

Igualdad de oportunidades
La formación y capacitación son claves para conseguir empleo. Sin embargo, el 67% de los nicaragüenses no ha tenido la oportunidad de recibir formación técnica para atender las demandas del mercado laboral. En las áreas rurales donde trabaja Intervida el 28% de los empleados presenta un nivel de formación técnica muy bajo.

Las elevadas tasas de paro y la falta de conocimientos y capacidades técnicas entre los jóvenes que aspiran a conseguir un trabajo, frecuentemente relega a este colectivo, especialmente al sexo femenino, a desempeñar actividades informales, habitualmente poco estables y mal remuneradas, incluso no consideradas como un trabajo. Por ello, estos programas potencian la formación técnica y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Una solución para la comunidad
Los talleres de Intervida tienen en cuenta la oferta laboral de las comunidades así como las capacidades y demandas de los jóvenes. En los últimos meses se han impartido cursos de cocina, informática, electricidad y estética a más de 70 alumnos, el 79% de ellos, mujeres jóvenes. Además, han recibido formación para elaborar el currículo, así como las pautas para afrontar con éxito entrevistas personales e identificar empresas potenciales generadoras de empleo.

“Buscamos aumentar las posibilidades de empleo ayudándoles a afrontar una entrevista de trabajo y apoyándoles en la elaboración de su currículo y en la búsqueda de ofertas laborales. También buscamos acuerdos con empresas para que puedan optar a un puesto en ellas, ya sea a través de la inserción laboral directa o en régimen de prácticas”, apunta Juan B. González.

El 30% de los alumnos matriculados en los cursos de Managua ha encontrado empleo, mientras que el resto ha entrado a formar parte de la bolsa del Ministerio de Trabajo. Asimismo, un grupo de alumnas del curso de estética ha creado una microempresa que presta servicios de peluquería entre los escolares de los barrios de Managua.
Gracias a estos programas, los jóvenes han tomado conciencia de las oportunidades que les brinda recibir una formación técnica, con la que pueden ser más competitivos para conseguir un puesto de trabajo.

Desde 2007 Intervida trabaja con las comunidades del área rural de los municipios de Jinotega, San Rafael del Norte y Matagalpa, que cuentan con una población de más de 100.000 habitantes; así como de los barrios urbano-marginales del distrito VI de Managua, con una población que supera los 300.000 habitantes. Actualmente cerca de 20.000 personas se benefician indirectamente de estos programas.