inicio noticias INTERVIDA colabora en Timor Oriental brindando servicios de salud primaria a 16.000 personas

INTERVIDA colabora en Timor Oriental brindando servicios de salud primaria a 16.000 personas

16 de septiembre de 2015 | Todas

Barcelona (26/11/2007). INTERVIDA está colaborando con el padre Daniel Coelho de Ornelas en Timor Oriental, la nación más nueva del planeta pero todavía una de las más pobres. Daniel Coelho ofrece desde 1980 servicios de salud primaria en el Centro de Saude S.C. de Jesús a las comunidades más necesitadas del municipio de Dare, al norte del país. En esta región, la población no tiene acceso a las instalaciones de atención primaria gubernamentales porque están demasiado alejadas de sus casas.


 


Timor es una isla al sur del Archipiélago Malayo que durante siglos ha estado políticamente dividida en dos partes: Timor Occidental, conocido como Timor Holandés desde la primera década del siglo XIX hasta 1949, cuando se convirtió en el Timor Indonesio; y Timor Oriental, conocido como el Timor Portugués desde 1596 hasta 1975, cuando pasó a estar bajo el Gobierno de Indonesia. A finales de 1999, aproximadamente el 70% de las infraestructuras de Timor Oriental fueron destruidas, lo que obligó a unas 300.000 personas a huir hacia la región occidental de la isla. En los tres años siguientes, un programa internacional establecido por Naciones Unidas –formado por más de 5.000 miembros del Personal de Paz y 1.300 policías– condujo al país hacia una reconstrucción tanto en las zonas urbanas como en las rurales. Finalmente, Timor Oriental accedió a la independencia en 2002.


 


En el año 2003, sólo 30.000 de los refugiados habían vuelto y el crecimiento de Timor Oriental se estancó debido a las sequías y a la disminución gradual de su presencia internacional. Actualmente se enfrenta a la reconstrucción de las infraestructuras, el fortalecimiento de su joven Administración y a la creación de empleos para jóvenes. La pobreza es uno de los principales problemas del país, que cuenta con una esperanza de vida al nacer de 56 años y una tasa de mortalidad infantil de 61 por cada 1.000 menores de 5 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


 


El proyecto que apoya INTERVIDA tiene como objetivo proporcionar atención primaria de salud a 16.000 personas de ocho de las comunidades más necesitadas de Dare mediante visitas y tratamiento básico a los enfermos. Además, las visitas se aprovechan para orientar a la población sobre cómo evitar enfermedades y cómo conservar la comida en buenas condiciones. También se presta apoyo nutricional a los huérfanos y a las personas con pocos recursos económicos. Para conseguirlo, el padre Daniel Coelho de Ornelas y su equipo se desplazan un día por semana a cada comunidad con un automóvil que sirve como pequeña clínica móvil y allí atienden a los pacientes y los proveen de las medicinas que necesitan. La población también recibe consejos sobre cómo mejorar su estado de salud y los enfermos que no pueden desplazarse, así como los casos más graves, reciben la visita del médico en sus hogares. Aparte de las visitas móviles de atención primaria, 200 niños y niñas pobres de las comunidades de Dare reciben cada mes una partida de arroz y leche.


 


 


 


Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA


FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. En la actualidad, INTERVIDA está presente en diferentes países de América Latina, África y Asia, dando apoyo a casi cinco millones de personas.


 


www.intervida.org