INTERVIDA construye y rehabilita 73 aulas en Ségou para paliar la masificación en las escuelas de Malí
Madrid (05/12/2007). Con el propósito de asegurar unas condiciones pedagógicas mínimas y mejorar el rendimiento escolar, INTERVIDA ha construido en Malí ocho nuevas aulas en una de las escuelas en las que trabaja la organización en Ségou, contribuyendo así a subsanar el grave problema de falta de espacio del centro. Ahora serán 98 alumnos por clase, en lugar de los 163 que eran hasta el momento. Además, estas aulas conforman un edificio de planta baja, que ha sido el primer colegio de estas características que se construye en la región.
En este nuevo curso, INTERVIDA ha rehabilitado también 65 aulas y 1.067 pupitres, al tiempo que ha entregado otros 916 escritorios nuevos, así como 22.464 paquetes de material escolar entre los alumnos de Ségou y Pélengana. Además, se tiene previsto rehabilitar 36 aulas más y construir otras 9.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades malienses, las escuelas del país deben hacer frente a una cantidad insuficiente de material escolar, mobiliario e infraestructuras. Existe además una gran masificación en las aulas como consecuencia de la escasez de éstas, lo que contribuye aún más a que la calidad de la enseñanza en el país africano sea muy deficiente. La construcción, la rehabilitación y el equipamiento de aulas y escuelas permite reducir el número de alumnos por clase, lo que hace que los profesores puedan prestar una atención más personalizada a los alumnos.
Pero no sólo la masificación es un factor a mejorar dentro del sistema educativo maliense. Allí es frecuente ver a animales deambulando por los patios de las escuelas o a motoristas que los cruzan, al carecer los centros de los muros perimetrales adecuados, con el peligro que esto supone para los escolares.
En Malí, donde la tasa de alfabetización de jóvenes de entre 15 y 24 años no llega al 25%, sólo el 46% de los niños en edad escolar se matriculan en educación primaria y una cuarta parte de ellos no consigue finalizar el ciclo, según consta en el último informe del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Desde el año 2001, INTERVIDA trabaja en este país del África subsahariana para conseguir una mejora en el rendimiento escolar, ya que la educación y formación de niños y jóvenes constituye un paso imprescindible para el desarrollo del país.
Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA
www.intervida.org
Más información: Departamento de Prensa
Ana López /María Delgado (Madrid): 91 521 33 00
Judith Mangrané (Barcelona): 93 300 11 01
María Romero (Bilbao): 94 443 45 48