inicio noticias Intervida detecta afecciones oftalmológicas en el 25% de los alumnos de las escuelas atendidas de Ségou y Pelengana

Intervida detecta afecciones oftalmológicas en el 25% de los alumnos de las escuelas atendidas de Ségou y Pelengana

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid (22/10/2008). La vista es el sentido más utilizado durante el aprendizaje, por lo que resulta especialmente importante durante el periodo escolar. Los problemas visuales influyen en el desarrollo físico y psicológico del niño, en su éxito y en su inserción social. Por eso es muy importante y se convierte en algo casi indispensable proceder a la evaluación de las aptitudes visuales del niño durante los años de escolarización.

Con el objetivo de reducir la prevalencia de las patologías oftalmológicas, INTERVIDA en Malí ha organizado una campaña de diagnóstico entre los alumnos de tercer a quinto curso de las escuelas de Ségou y Pelengana para diagnosticar y tratar, en la medida de lo posible, al mayor número de estudiantes afectados por enfermedades visuales.

La finalidad de dicho examen es identificar a los niños afectados por un problema visual y derivarlos así a un hospital para que puedan someterse a un examen visual completo y reciban el tratamiento más adecuado dependiendo de su patología. Para llevar a cabo esta actividad, es necesaria una colaboración y una coordinación precisas entre el hospital, los centros escolares e INTERVIDA en Malí, así como entre los padres y los especialistas en el cuidado de los ojos.

En total, cerca de 7.500 niños han pasado por la consulta de oftalmología, de los que el 74% no presentaban ninguna anomalía. Pero esta campaña ha descubierto que el 10% de los estudiantes padecían queratoconjuntivitis vernal, una afección característica de las regiones cálidas y que incide principalmente en niños y adolescentes. Es una enfermedad que se caracteriza por una hiperemia papilar, además, las complicaciones en la córnea muchas veces pueden llevar a la ceguera.

Otro de los datos que se desprende de esta campaña es que el 4% de los alumnos padecía conjuntivitis papilar o alérgica, que consiste en una inflamación debida alérgenos como el polvo, el viento, el humo o los granos de polen. Se trata de una afección que incapacita a los alumnos en la escuela, ya que sus manifestaciones funcionales – como los picores, la sensación de arena en los ojos, la sensación de ardor- impiden la concentración o el seguimiento de las clases en la escuela.

En cuanto a los afectados por la conjuntivitis bacteriana, tras esta campaña, INTERVIDA en Malí ha podido comprobar que son el 6% de sus alumnos en Ségou y Pelengana. La principal causa de esta afección es cierta falta de higiene.

Además, este estudio han permitido detectar que la mayoría de las cataratas diagnosticadas estaban causadas por un traumatismo. El resto de los casos detectados son manifestaciones de avitaminosis A, corriorretinitis, cuerpos extraños en el ojo, pestañas que rozan, ectopías del cristalino, hemorragias subconjuntival post-traumatismo, tumores conjuntivales benignos, cicatrices de la córnea, maculopatías y neuropatías ópticas anteriores.