inicio noticias INTERVIDA dona a los damnificados por las lluvias en Bolivia 28 toneladas de ayuda humanitaria

INTERVIDA dona a los damnificados por las lluvias en Bolivia 28 toneladas de ayuda humanitaria

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid (27/03/07). INTERVIDA ha entregado en Bolivia más de 28 toneladas de ayuda humanitaria a los damnificados por las lluvias que se vienen produciendo en el oriente del país desde el pasado mes de diciembre como consecuencia del fenómeno climático de ‘El Niño’ que, según datos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y Defensa Civil, ha afectado a más de 84.000 familias en todo el país.


 


INTERVIDA, en coordinación con las Prefecturas de los Departamentos de Santa Cruz y del Beni -en este último, también con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE)-, ha distribuido ayuda en estos dos Departamentos. La donación se compone fundamentalmente de medicamentos, comida, ropa, herramientas de trabajo, tiendas de campaña y materiales de construcción.


 


Una de las áreas más afectadas es el Departamento del Beni donde, según datos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), hay 18.516 familias afectadas y 14.280 familias damnificadas, distribuidas en 376 comunidades, doce municipios y siete provincias. Además, más de 3.300 viviendas han resultado dañadas por riadas e inundaciones, dejando a 16.600 personas -que han tenido que ser realojadas en campamentos temporales- en total desamparo.


 


Para ayudar a estas familias, INTERVIDA ha entregado en el Departamento del Beni aproximadamente 22 toneladas de ayuda, 14 de las cuales son alimentos enlatados. También se han enviado instrumentos para habilitar campamentos de emergencia (125 carpas); 1.740 herramientas (palas, picos y azadones); 50 cocinas; menaje de cocina (ollas, platos, vasos y cuchillos); jabón; 44 mochilas pulverizadoras para fumigación; agrofilm y chándales.


 


El desnivel desde la cordillera andina a los llanos donde se localiza  el departamento del Beni ha hecho que las precipitaciones fluviales y deshielos de la cordillera desemboquen en las cuencas del río Mamoré y sus afluentes, provocando su desbordamiento. Esta crecida ha afectado seriamente a toda la cuenca y ha anegado más de 25.000 hectáreas de tierras productivas, lo que supone importantes pérdidas económicas.


 


Por otro lado, hace unas semanas los equipos de INTERVIDA repartieron más de siete toneladas de ayuda en el departamento de Santa Cruz, donde más de 17.000 familias han sufrido las consecuencias de las lluvias. Entre otros materiales, se entregaron medicamentos destinados a primeros auxilios, bidones para la carga y almacenamiento de agua potable, y materiales de construcción, además de 3.000 chándales.


 


Una vez realizada la donación de ayuda humanitaria, los equipos de INTERVIDA están alerta ante la posible aparición de epidemias de enfermedades contagiosas como fiebre amarilla o dengue.


 


Los equipos de Emergencia de INTERVIDA están integrados por profesionales de la sanidad y la logística de probada experiencia, ya que han actuado en diversas catástrofes acaecidas durante los últimos años. Por su especial relevancia, destaca su actuación ante el paso del huracán Stan por Guatemala y El Salvador, y el terremoto que asoló el sur de Asia, en octubre de 2005; el tsunami que arrasó el sudeste asiático en diciembre de 2004, las lluvias torrenciales que anegaron la ciudad boliviana de La Paz en febrero de 2002, el terremoto que devastó Arequipa (Perú) en junio de 2001 -donde INTERVIDA fue designada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) como enlace informativo de la ayuda internacional para las ONG y otras asociaciones-; así como los terremotos que asolaron Gujarat (India) y El Salvador en enero de 2001.


 


 


Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA


FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. Con este fin, lleva a cabo proyectos de desarrollo integral desde diversos sectores de actividad (salud, educación, producción, seguridad alimentaria, capacitación e infraestructuras) orientados a reducir las causas de la pobreza y no sólo sus consecuencias. En la actualidad, INTERVIDA está presente en Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bangladesh, Filipinas, India y Malí. Un total de 356.576 familias españolas dan su apoyo a casi cuatro millones de personas de estos países mediante el apadrinamiento de niños.


www.intervida.org