inicio noticias INTERVIDA fomenta la cultura indonesa entre los niños como método para combatir la pérdida de tradiciones

INTERVIDA fomenta la cultura indonesa entre los niños como método para combatir la pérdida de tradiciones

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid (26/02/07). El primer proyecto de INTERVIDA en Indonesia tiene como protagonistas a los niños de escasos recursos económicos y el objetivo de ofrecerles unos centros culturales donde puedan potenciar sus manifestaciones culturales tradicionales -hoy en día amenazadas-, que han hecho de las islas un gran atractivo turístico y una importante fuente de ingresos para sus habitantes.


 


Desde principios de 2006, la organización se ha hecho cargo de un pequeño centro cultural situado en una de las zonas más pobres de Indonesia, Karangasem. El origen de este centro se remonta al año 2003, cuando la italiana Sabrina Guerin se enamoró de las expresiones culturales de sus gentes y puso en marcha la Rumah Anak –‘Casa del Niño’ en idioma indonesio-, donde ofrecía clases de danzas tradicionales y rituales a niños y adolescentes. A principios de este año, INTERVIDA se hizo cargo del local con el fin de consolidarlo y expandir el proyecto a otras zonas de la isla.


 


Durante estos meses, INTERVIDA ha constatado la importancia que tiene para las comunidades iniciar a los niños en la danza, la música, la pintura y las artes tradicionales en general, ya que les permite participar activamente en el desarrollo de su comunidad.


 


Además, dos de los tres pilares de la economía indonesa, el turismo y la artesanía, están directamente relacionados con la cultura; mientras que el tercero, el cultivo de arroz, se encuentra conectado al legado tradicional de las islas y se basa en una fuerte concepción comunitaria.


 


Siguiendo la filosofía de su fundadora, el objetivo principal que INTERVIDA persigue con el centro Rumah Anak es fomentar las expresiones tradicionales y contemporáneas de la cultura a través de actividades dirigidas a los niños, poniendo énfasis en que la comunidad lidere su desarrollo y conciba el centro como propio.


 


Los cursos que ofrece la Rumah Anak a los niños y niñas potencian el aspecto cultural sobre el formativo o el recreativo. Actualmente, los pequeños artistas reciben clases de danza tradicional y gamelan, una orquesta de hasta 30 músicos que usa  metalófonos de bronce y bambú, gongs, címbalos, flautas y tambores que se baten a mano. También aprenden batik, una técnica para el pintado de tejidos que consiste en aplicar capas de cera sobre las zonas que no se desean teñir; saab sari, el arte de la cestería con hojas de palma; y cómo elaborar cometas, entre otros.


 


De cara al futuro, se contemplan cursos de teatro, marionetas, talla de madera, orfebrería, horticultura, cocina y tecnología, que estarán adaptados a los recursos de cada comunidad, así como a los horarios y necesidades de los niños.


   


 


 


Además de este centro cultural, INTERVIDA abrirá una sede central en la localidad de Ababi para dar apoyo a otros cuatro locales cercanos que ofrecen


actividades de promoción de la cultura. Estos espacios, a los que accederán más de 400 niños este año, conformarán una red de intercambio cultural dentro de una de las regiones con menos recursos del archipiélago y se adaptarán al modelo de disgregación poblacional de Indonesia.


 


INTERVIDA puso en funcionamiento el primer centro cultural en el año 2003 en Guatemala, al que le siguieron El Salvador, Perú y Bolivia. Después, Malí acogió el primer centro del continente africano y a continuación lo hicieron Bangladesh y Nicaragua. Desde este año, la organización trabaja para fomentar la cultura local en Indonesia y Filipinas, y tiene previsto realizar proyectos culturales en Colombia, Panamá, Kenya y Senegal .


 


Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA


FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. Con este fin, lleva a cabo proyectos de desarrollo integral desde diversos sectores de actividad (salud, educación, producción, seguridad alimentaria, capacitación e infraestructuras) orientados a reducir las causas de la pobreza y no sólo sus consecuencias. En la actualidad, INTERVIDA está presente en Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bangladesh, Filipinas, India y Malí. Un total de 356.576 familias españolas dan su apoyo a casi cuatro millones de personas de estos países mediante el apadrinamiento de niños.