inicio noticias INTERVIDA lucha contra la discriminación de género ofreciendo charlas informativas a las chicas adolescentes en India

INTERVIDA lucha contra la discriminación de género ofreciendo charlas informativas a las chicas adolescentes en India

16 de septiembre de 2015 | Todas

Barcelona (21/12/2007).India es uno de los pocos países del mundo que poseen una pirámide de edad muy joven, con un 54% de la población menor de 25 años. Para estos jóvenes no es tarea fácil desarrollarse como individuos, ya que la extrema pobreza, la discriminación y las desigualdades de género son dificultades latentes en su curso de vida, especialmente para la mujer.

La mayoría de la población femenina no tiene acceso a la educación. Según datos de UNICEF, el índice de alfabetización en las mujeres indias es del 48% frente al 75% de los hombres. Esta falta de formación provoca el desconocimiento de las nociones básicas para llevar una vida saludable, lo que desemboca en desnutrición, enfermedades de transmisión sexual, embarazos prematuros y anemia, entre otras consecuencias. Tampoco tienen acceso a los servicios sanitarios y esto se traduce en un índice de mortalidad muy elevado.

Las jóvenes entre 16 y 17 años de las comunidades rurales de India son las más vulnerables a padecer esta situación de inferioridad. A menudo, se ven obligadas a abandonar los estudios para ayudar en la economía familiar, trabajando en el campo como mano de obra barata y cobrando hasta 30 veces menos que un hombre por realizar las mismas tareas. Esto provoca el rechazo de sus familias porque, al no tener posibilidades de hacerse cargo de ellas, las empujan a casarse.

El 55% de las jóvenes que viven en las zonas más pobres de India contraen matrimonio antes de cumplir 18 años y con ello se pone fin a su proceso de educación, que es la plataforma para aumentar su influencia en la sociedad y en el hogar. Además, esto da lugar a embarazos prematuros – una de cada tres adolescentes es madre antes de cumplir los 15 años- que repercuten negativamente en la salud de esas chicas, ya que por su temprana edad no están preparadas para la maternidad.

A los inconvenientes de ser mujer hay que sumar la distinción de clase, casta, etnia y edad, que priva a las jóvenes de oportunidades para desarrollarse social, económica y culturalmente, sumiéndolas en un círculo de pobreza del que les es prácticamente imposible salir.

Con el fin de combatir esta situación, INTERVIDA trabaja en India con programas específicos dirigidos exclusivamente a las chicas a través de actividades orientadas a proporcionarles las claves para su progreso. Se trata de sesiones informativas que se celebran una vez al mes en la comunidad de Nashik y en otras zonas de India. Profesionales y especialistas en cada materia ofrecen charlas a grupos de chicas entre 13 y 18 años sobre salud, trabajo, formación profesional, agricultura, gestión del agua, higiene personal y del medio, y prevención de formas de discriminación, entre otras. También se les capacita para llevar a cabo actividades de desarrollo dentro y alrededor de las comunidades.

Sólo en la zona rural de Nashik acuden once grupos de los que se benefician 120 adolescentes. Estas chicas disfrutan de juegos, excursiones, sesiones interactivas, documentales sobre el cuidado de la salud, charlas sobre cómo subsanar problemas como la malnutrición o las enfermedades de transmisión sexual, y pautas para conseguir un empleo digno una vez superada la mayoría de edad (la ley en India no permite trabajar a menores de 18 años). El objetivo de estas reuniones es capacitar a las jóvenes para que ellas mismas desarrollen su propia personalidad y estén preparadas para asumir de manera digna los retos que les plantea la sociedad. Además, INTERVIDA persigue crear en ellas una base sólida de conocimientos para que los transfieran a las generaciones futuras y al resto de la población femenina. Este tipo de acciones reafirman el papel primordial de la mujer en el seno familiar, ya que ejerce de transmisora de valores y de costumbres, así como de educadora de sus hijos.

FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. En la actualidad, INTERVIDA está presente en diferentes países de América Latina, África y Asia, dando apoyo a casi cinco millones de personas.