INTERVIDA ORGANIZA UNA CHARLA SOBRE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Barcelona, 3 de marzo de 2009.- Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Intervida organiza el próximo jueves 5 de marzo en la Universidad de Barcelona la ponencia sobre violencia de género “Formar para luchar”, desde donde se analizarán y debatirán cuáles son las herramientas necesarias para que la mujer pueda enfrentarse y luchar contra esta lacra. Intervida reúne en este foro a profesionales de diferentes disciplinas, que analizarán, entre otros aspectos, cuáles son los fallos del sistema de atención a la mujer que sufre maltrato, tanto en el campo psicológico, como médico, legal y asociativo, así como el papel que deben cumplir los medios de comunicación respecto a este tema.
Las ponentes analizarán qué funciona y qué no en los sistemas de atención a la víctima, haciendo una reflexión sobre sus experiencias en diferentes países. Campañas de sensibilización, situación legal, red de asociaciones, conceptos culturales de cada país, diferencias entre las experiencias nacionales y los proyectos de cooperación con ONG’S en países en vías de desarrollo, etc., son algunos de los temas que se debatirán con actitud crítica.
Se dedicará especial atención a Latinoamérica, donde Intervida actúa de manera eficaz en materia de género. Desde el foro “Formar para luchar” se pondrá de manifiesto la importancia de las campañas de sensibilización y prevención, así como la necesidad de mejorar la atención a las víctimas, que normalmente se hace de manera puntual, sin seguimiento y sin un apoyo integral de los diferentes elementos que intervienen en la recuperación de las víctimas de violencia doméstica.
Jacinta Sáenz, feminista nicaragüense y responsable de los proyectos de Educación de Intervida en Nicaragua, será una de las ponentes de este acto. Como responsable de la creación de asociaciones de mujeres en Nicaragua expondrá su particular visión del problema de la violencia de género en el país, poniendo de relieve la importancia de la educación y la formación para superar esta lacra social desde la independencia económica y emocional. El impulso activo de las asociaciones y sus experiencias sobre el terreno es vital para cambiar esta realidad.
Junto a ella, Rosa Garriga (trabajadora social y directora del Servicio de Acogida del Barcelonés), Carola Partarrieu (trabajadora social y gestora del acompañamiento a la mujer maltratada en Chile), Patrícia Martínez (doctora en historia, feminista y especialista en la mujer Latinoamericana), y Dolors Comas (Consejera de Género del Consell Audiovisual de Catalunya) , reflexionarán sobre los mecanismos para una detección temprana de la violencia de género, la urgencia de programas de asistencia integral a las víctimas y la necesidad de reformas legales adaptadas a la realidad, así como la importancia del asociacionismo, el papel de los medios de comunicación y las campañas de sensibilización para erradicar el problema y lograr una sociedad equitativa libre de discriminación.
La ponencia “Formar para Luchar” tendrá lugar en el Aula Magna de la Universitat de Barcelona (Gran Via de Les Corts Catalanes, 585) el jueves 5 de marzo a las 19 h.
Sobre INTERVIDA
INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista e independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es contribuir al desarrollo humano y sostenible para que las poblaciones más vulnerables mejoren sus condiciones de vida. En la actualidad, INTERVIDA está presente en diferentes países de América Latina, África y Asia, dando apoyo a casi cinco millones de personas
Más información:
María Fernández (Responsable de Prensa)
Telf. 93 300 11 01