inicio noticias Intervida presenta en Zaragoza el documental ‘Antes de Crecer’, que denuncia la explotación laboral infantil

Intervida presenta en Zaragoza el documental ‘Antes de Crecer’, que denuncia la explotación laboral infantil

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid (09/10/2008). Dentro de la campaña ‘Do it Yourself. Dales Voz 2.0’ INTERVIDA ha querido acercar la realidad que supone el grave problema del trabajo infantil en Bangladesh, donde el número de niños trabajadores va en aumento, a través del documental ‘Antes de Crecer’. Factores como la pobreza, los abundantes desastres naturales y la superpoblación del país afianzan aún más el problema. Y luchar contra ello no es nada fácil.

Con una duración de 15 minutos, ‘Antes de crecer’, el documental realizado por los equipos de INTERVIDA en España y Bangladesh, pretende ser una mirada desde el interior del mundo de la explotación laboral infantil en Bangladesh. INTERVIDA ha querido acercar esa mirada a la sociedad zaragozana y proyectará el documental hoy, 9 de octubre, en el recinto Feria de Zaragoza, Carretera A-2, km. 311, a las 17.00 horas, dentro de la Feria AYUDAR 2008.

Mediante algunos ejemplos, este reportaje intenta esclarecer qué elementos se hacen necesarios para poder hablar de un final del trabajo infantil. El reportaje está centrado en Bangladesh, un país en el que tres de sus 17 millones de niños realizan algunas de las peores formas de trabajo: trabajos en fábricas, en el campo o mendigando en las ciudades.

Hoy en día más de 218 millones de niños y niñas de entre 5 y 14 años se ven obligados a trabajar en todo el mundo; y uno de cada seis niños de entre 5 y 17 años es explotado laboralmente de alguna forma. La pobreza de millones de familias empuja a utilizar como mano de obra a todos sus miembros disponibles para intentar sobrevivir, y esto incluye a los niños y niñas tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo.

Este documental, junto a otras iniciativas como el concurso de camisetas virtuales, forma parte de ‘Do it Yourself’, la campaña que INTERVIDA puso en marcha en el mes de junio para denunciar esta violación de los derechos del niño y sensibilizar a la sociedad sobre este terrible problema. De forma paralela a esta iniciativa, se creó una página web, www.hazlotumismo.org, que desde entonces ha recibido más de 73.000 visitas.

A través de ‘Do it Yourself’, INTERVIDA quiere posicionar la defensa de los derechos de los niños y de los niños trabajadores en particular, como uno de los temas prioritarios en la agenda de actualidad social y en la de sus proyectos de desarrollo.

Sobre INTERVIDA
INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista e independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es contribuir al desarrollo humano y sostenible para que las poblaciones más vulnerables mejoren sus condiciones de vida. En la actualidad, INTERVIDA está presente en diferentes países de América Latina, África y Asia, dando apoyo a casi cinco millones de personas.