inicio noticias INTERVIDA RECUERDA QUE LA FORMACIÓN ES VITAL PARA QUE LAS MUJERES SE CONCIENCIEN DE SUS DERECHOS

INTERVIDA RECUERDA QUE LA FORMACIÓN ES VITAL PARA QUE LAS MUJERES SE CONCIENCIEN DE SUS DERECHOS

16 de septiembre de 2015 | Todas

Barcelona, 5 de marzo de 2009.- Intervida ha celebrado la conferencia sobre violencia de género Formar para luchar en el Aula Magna de la Universitat de Barcelona, desde donde se ha analizado la situación de la mujer ante esta lacra social en España y América Latina. El acto ha contado con la presencia de profesionales de diferentes disciplinas, los cuales han analizado con actitud crítica cómo se afronta este fenómeno en los diferentes países y han propuesto soluciones encaminadas a lograr un entorno social igualitario y libre de discriminaciones, para lo que es fundamental la colaboración de las instituciones en la propuesta de medidas y reformas legales que se adapten a la realidad.

Jacinta Sáenz, Responsable de los proyectos de educación de Intervida en Nicaragua ha insistido en que la formación y educación es vital para que las mujeres puedan tomar conciencia de sus derechos y combatir el fenómeno de la violencia de género. “Desde el asociacionismo es posible transformar esta realidad. Sólo de este modo, puede tomar impulso un cambio basado en las experiencia vital de cada mujer”, ha recalcado.

En este sentido, la especialista en historia de la mujer latinoamericana y Directora de la Universidad de San Marcos en Lima (Perú), Patricia Martínez, ha señalado la utilidad de las asociaciones desde su experiencia trabajando con mujeres maltratadas en Perú. La Directora del Servicio de Acogida del Barcelonés, Rosa Garriga, también ha hecho hincapié en la importancia de la capacitación de las mujeres, así como en la necesidad de abordar la violencia doméstica teniendo en cuenta la tradición y valores culturales de las víctimas.

La agenda del acto también ha contado con la participación de la abogada especialista en derechos de la mujer y la infancia Lara Padilla, quien ha puesto de manifiesto la necesidad de aplicar reformas legales que salvaguarden los derechos de la mujeres víctimas de violencia de género y ha reflexionado sobre el papel de las campañas de sensibilización y los medios de comunicación como trasmisores de esta realidad. En este sentido, la Consejera en materia de género del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), Dolors Comas d’Argemir, ha puesto el acento en cómo debe abordar esta problemática la deontología periodística.

Finalmente, la trabajadora social y gestora del servicio de atención a la mujer maltratada en Chile, Carola Partarrieu, ha expuesto la gravedad de las daños psicológicos de las mujeres víctimas de violencia de género, quienes se ven anuladas por el discurso de sus cónyuges, ante lo cual se requiere una exhaustiva labor de concienciación y sensibilización para que la mujer reconozca estas situaciones y las denuncie.

Sobre INTERVIDA
INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista e independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es contribuir al desarrollo humano y sostenible para que las poblaciones más vulnerables mejoren sus condiciones de vida. En la actualidad, INTERVIDA está presente en diferentes países de América Latina, África y Asia, dando apoyo a casi cinco millones de personas

Más información:
María Fernández (Responsable de Prensa)
Telf. 93 300 11 01