INTERVIDA trabaja en Nicaragua y El Salvador para prevenir el maltrato infantil y fomentar los derechos de la infancia
Madrid
(04/01/08). Todavía hoy miles de niños en todo el mundo siguen sin poder
disfrutar de sus derechos, soportando en muchos casos niveles de violencia y
desprotección intolerables. La infancia es un colectivo de extrema
vulnerabilidad al que los adultos deben proteger y cuidar. Sin embargo, en
muchos países los niños están rodeados de violencia en su entorno más cercano:
comunidad, escuela y familia.
En América
Latina y El Caribe, viven más de 190 millones de niños y el número de ellos que
cada año son testigos de la violencia en el hogar alcanza la cifra de entre 11 y
25 millones, según estimaciones de Naciones Unidas. Pero la realidad va más
lejos de ser meramente testigos, pues se calcula que cada año más de seis
millones de niños de esta región sufren abusos severos y más de 80.000 mueren a
causa de la violencia doméstica, tal y como recoge el Informe Mundial de
Naciones Unidas sobre Violencia contra los Niños.
INTERVIDA
apuesta por la sensibilización para prevenir el maltrato infantil. Con este fin,
está realizando en El Salvador y Nicaragua diferentes acciones con padres de
familia, docentes y miembros de las comunidades para concienciarles sobre la
necesidad de respetar los derechos del niño. En Nicaragua, además de la labor de
sensibilización y prevención, también se están promoviendo iniciativas con
instituciones y autoridades especializadas en la denuncia de la violencia y el
apoyo a las víctimas.
El Salvador es un país donde
históricamente la violencia ha estado presente en muchos aspectos de la vida de
sus habitantes. Por todo ello, INTERVIDA considera prioritario abordar esa
realidad de manera integral, involucrando a todos los actores sociales, con el
objetivo final de crear una cultura de paz y respeto de los derechos de la
infancia. En coordinación con las autoridades locales del Ministerio de
Educación, INTERVIDA proporciona a los docentes y padres espacios de
participación donde reflexionar sobre los derechos de los pequeños a través de
ejemplos prácticos.
Por un lado, se trabaja con
los maestros en la puesta en marcha de estrategias y metodologías en las aulas,
para potenciar los derechos y las responsabilidades de los niños y niñas. Por
otro, en las jornadas para padres, se tratan temas como la autoestima, el
maltrato infantil, los derechos de la niñez, la comunicación en la familia, las
relaciones de igualdad y la violencia intrafamiliar, entre otros. Concretamente
en 2006, se abordó específicamente el problema del maltrato infantil con
1.447 padres de familia de alumnos de 45 escuelas.
También en Nicaragua INTERVIDA
está impulsando acciones de prevención y sensibilización en los departamentos de
Jinotega y Managua, en este último en el Distrito VI. En 2006, 220 personas
participaron en talleres donde se trabajaron temas como violencia y género,
masculinidad y paternidad responsable, y mediación de conflictos, por citar solo
algunos. Además, 780 niños, jóvenes y líderes participaron en la organización de
festivales y campañas educativas sobre el tema.
En este país,
INTERVIDA también está trabajando con las instituciones y autoridades
competentes que dan apoyo a las víctimas de la violencia como la Comisaría de la
Mujer, Niñez y Adolescencia, la policía, Alcaldías y otras entidades.