Intervida y la ONG Puentes Sur organizan diversos actos para concienciar sobre el trabajo infantil
Sevilla, 29/09/2009.- La Fundación Intervida, en colaboración con la ONG local Puentes Norte-Sur, presenta hasta el próximo 9 de octubre en la Casa de la Cultura de Arahal (calle Doña Luisa, 1) la exposición fotográfica El Trabajo infantil en Bangladesh, del fotógrafo José Alfonso. Esta muestra se enmarca en la campaña Hazlo tú mismo contra la explotación laboral infantil, que Intervida lleva a cabo desde 2008.
Las 30 fotografías de la exposición muestran la realidad en la que viven muchos niños de la capital de Bangladesh que se ven obligados a trabajar en condiciones muy duras. Muchos dejan de ir a la escuela porque es más fácil encontrar un trabajo en malas condiciones que recibir una educación básica, y las familias necesitan la aportación de todos sus miembros. Sólo algunos afortunados pueden compaginar el trabajo con la escuela, pero no es fácil.
Hoy en día mas de 218 millones de niños de entre 5 y 14 años se ven obligados a trabajar en todo el mundo y uno de cada seis es explotado laboralmente. La pobreza de sus familias empuja a utilizar la mano de obra de todos sus miembros para sobrevivir.
Intervida trabaja con niños trabajadores en la capital de Bangladesh, Dhaka, a los que facilita una educación formal en un horario compatible con su turno.
La exposición El trabajo infantil en Bangladesh podrá visitarse en la Casa de la Cultura de Arahal desde el 28 de septiembre hasta el 9 de octubre en horario de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Asimismo, el ciclo de actos organizados entre Intervida y Puentes Norte-Sur incluye la proyección del documental “Antes de crecer”, el próximo jueves 1 de octubre a las 19 horas, y una mesa redonda sobre el problema de la explotación laboral infantil.
Sobre INTERVIDA
Intervida es una ONG internacional de cooperación al desarrollo que actúa localmente con las comunidades para promover el cambio social sostenible a través de la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables, especialmente de la infancia, e incidiendo en las causas de la pobreza y las desigualdades.
www.intervida.org
Más información: Departamento de Prensa
Fernando Rodríguez: 954 50 29 62