inicio noticias Jordania toma una decisión histórica en pro de los derechos de las niñas y las mujeres jordanas

Jordania toma una decisión histórica en pro de los derechos de las niñas y las mujeres jordanas

plan-internacional-celebra-cambios-en-leyes-jordanas

Hasta hace a penas unas semanas el código penal en Jordania permitía a los violadores eludir de la justicia y evitar la cárcel si decidían casarse con sus víctimas. Ellas, en su mayoría niñas y adolescentes, no tenían nada que decir y debían acatar la decisión del agresor.

Hoy celebramos con todo el país una decisión histórica de la que informa la ONG Plan Internacional, presente en tierras jornadas para luchar por los derechos de los colectivos más vulnerables. El 1 de agosto de 2017 el Parlamento del estado ha revocado el polémico artículo 308 por el que se daba vía libre a estos violadores para contraer matrimonio con las agredidas. Según la ONG, esta es una gran “victoria para la lucha por la igualdad de género”.

Llegar a este momento no ha sido tarea fácil. Se ha necesitado mucho trabajo de concienciación, miles de activistas realizando campañas en el país y clamando por este cambio en la ley tan necesario para los derechos de las jordanas. Muna Abbas, directora de Plan Internacional Jordania, ha señalado que no debe caer en el olvido nunca una realidad absoluta: “La violación es un crimen, un delito contra los derechos de las mujeres y las niñas que no debe quedar sin castigo”.

En opinión de Abbas, este es un gran paso pero aún queda un largo camino por delante. Hay que cambiar la visión que tiene de ello la opinión pública. Y es que  las víctimas “se enfrentan en sus comunidades a un gran estigma social si son violadas”. Plan Internacional destaca así que es cierto que estamos ante un gran cambio pero que el próximo reto debe conseguirse igualmente, ese cambio en la opinión pública para que las familias y las comunidades lo dejen de lado a las menores agredidas. Han de apoyarlas “para ayudarlas a superar lo que les ha sucedido y a reconstruir sus vidas”, añade.

Las niñas y adolescentes, las mujeres en general, son el colectivo más vulnerable en el país. La ONG Plan Internacional comenzó a operar en el país en el año 2016 para proteger a los refugiados sirios y a sus comunidades de asilo pero el trabajo sobre el terreno les mostró que las niñas eran otro colectivo especialmente vulnerable y atacado. Se trabaja para garantizar la educación de todos los menores y se lucha en contra del matrimonio infantil y la violencia contra niñas y jóvenes.