En Kibera cambian cultura por violencia
En las calles de Kibera, las drogas y delincuencia se encontraban a la orden del día. Un hombre, Geoffrey Ochieng, o mejor conocido como Oyoo, el nombrado mejor humorista keniano, es respetado en la barriada, la zona más empobrecida de África. Están orgullosos de que, uno de los suyos, haya sido coronado como el hombre más gracioso de Kenia.
Por ello, cuando Ochieng se lanzó a llevar a cabo una propuesta que reunía a un grupo de cómicos, poetas, bailarines y cantantes a combatir la delincuencia, fue arropado y bien reconocido por todos los ciudadanos de la zona.
Kibera Creative Arts, fundado oficialmente con la colaboración de la ONG española Kubuka, incorpora un nuevo elemento al discurso solidario: crear una identidad en Kibera. Las últimas elecciones en 2007, convirtió a la barriada en el epicentro de una violencia desmedida que se saldó con más de 1.300 muertos y 600.000 desplazados.
Ahora,se habla de Kibera como un lugar seguro en el que uno puede pasear y disfrutar de este centro en el que se encuentran abarrotería del barrio. La música del barrio, las fotos del mismo, la artesanía, hasta las sonrisas son también “Made in Kibera”.
Todos trabajan para dar voz al barrio, lo importante es atraer a la juventud para que no caiga en las redes de la delincuencia. Animar a los más jóvenes a poder tener aspiraciones a la hora de cumplir sus sueños. “Aquí hay mucho talento. Hay raperos con orgullo de barrio, artesanas que hacen brillar el óxido y tipos capaces de hacer reír a los muertos”, explica Ochieng.
Lo último, un grupo de artistas ha abierto un estudio profesional audiovisual en el asentamiento informal de Nairobi (Kenia), para que los jóvenes puedan entregarse al arte y a la música de manera gratuita.