La AECI activa un operativo para ayudar a los damnificados de Perú
La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), ha puesto en marcha un operativo de emergencia ante la crisis humanitaria que está sufriendo Perú por el terremoto que sacudió el centro y el sur del país y que en un último balance provisional ha dejado 540 muertos y más de 1500 heridos.
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, presidirá este viernes en la sede de la AECI una reunión de coordinación a la que están convocadas ONG humanitarias, los ministerios de Defensa, Sanidad e Interior (Protección Civil) y comunidades autónomas para el intercambio de información sobre esta emergencia con el objeto de coordinar actuaciones.
La AECI recordó en un comunicado que la Embajada de España en Lima y su Oficina Técnica de Cooperación (OTC) en Perú están en contacto permanente con las autoridades locales para evaluar las necesidades humanitarias más urgentes y hacer llegar la ayuda a la población afectada. De momento, el Gobierno español no tiene «constancia de que haya españoles entre los fallecidos en Perú.
Un gran seísmo de 7,9 grados de magnitud en la escala de Richter ha acabado con la vida de al menos 337 personas en Perú y provocado heridas de diversa consideración a unas 1.350, sobre todo en el departamento de Ica, el más afectado. El terremoto se registró a las 1,41 horas (hora española).
A pesar de que el epicentro del seísmo se situó en el mar, a unos 145 kilómetros al sureste de la capital, Lima, tanto este temblor como las cuatro réplicas que le siguieron se notaron en todo el país. Los medios locales informan de que miles de personas salieron a las calles presas del pánico, que se han producido importantes daños materiales y que, incluso, el servicio eléctrico y de telecomunicaciones se han colapsado en diversas zonas.
El departamento más afectado ha sido el de Ica, al sur de Lima, en donde una iglesia se derrumbó mientras se oficiaba una misa y en donde se habría registrado el mayor número de víctimas. Asimismo, Defensa Civil confirmó la muerte de dos personas en Lima al sufrir sendas paradas cardíacas, informó el diario ‘El Comercio’.
Además, las autoridades lanzaron una alerta de tsunami para Perú, Chile, Ecuador y Colombia, pero fue posteriormente cancelada al comprobar que las olas no superaban el medio metro de altura. Por ello, se dejó sin efecto la orden de evacuación del distrito de La Punta, en Callao, que se había decretado por precaución, informó la agencia peruana de noticias ‘Andina’.
Por su parte, el presidente de Perú, Alan García, anunció en un discurso retransmitido por televisión que se declaraba el estado de emergencia, por 60 días naturales, en el departamento de Ica y en la provincia de Cañete. Asimismo, entre otras medidas de urgencia dispuso que todo el personal de la Policía Nacional saliera a la calle –ya que se han registrado algunos saqueos– y anunció que las clases escolares quedaban suspendidas.