La alumna expulsada por llevar hiyab vuelve al instituto de Valencia
Takwa Rejeb, alumna española de 22 años, podrá regresar al instituto público Benlliure de Valencia después de tener la entrada vetada desde hace una semana. La razón de la expulsión fue negarse a quitarse el pañuelo islámico (hiyab) que la cubría la cabeza.
En las jornadas de bienvenida del centro el director la comunicó que debería quitarse el pañuelo para entrar en clase y ponérselo al salir, ya que según la Consejería de Educación llevar la cabeza cubierta vulneraba el Reglamento de Régimen Interno del Centro, que lo prohíbe estrictamente. A pesar de que el reglamento se aplicaba a gorras y bragas, la dirección había aplicado el mismo criterio al hiyab.
Takwa, matriculada en un grado superior de Turismo de Formación Profesional, se veía sin poder estudiar por no quitarse el pañuelo. Para que esto no fuera así acudió a la asociación SOS Racismo, el Centro Islámico de Valencia y el Movimiento contra la Intolerancia en busca de apoyo. Además, su caso también ha llegado a la mesa de del Síndic de Greuges y del Defensor del Pueblo.
SOS Racismo ante el veto a Takwa no dudó en denunciar, pero este no es el primer caso, ya que hace siete años pasó lo mismo con otras tres alumnas del mismo instituto. Sin embargo, dos de ellas decidieron cambiarse de instituto y la otra optó por quitárselo. La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, también expresó el mismo día su desacuerdo con el veto a la alumna.
El centro ante la denuncia niega que sea una medida discriminatoria. Además se justificó diciendo que es para favorecer la homogeneidad y por motivos de salud, ya que durante la fase de educación obligatoria los alumnos tienen asignaturas de Educación Física.
Afortunadamente gracias al apoyo y la lucha de las diferentes asociaciones, el Gobierno Valenciano ha garantizado el derecho a la educación y Takwa podrá volver al instituto llevando el hiyab. «Da mucha alegría ver que conseguimos pequeños cambios con los que al final llegará el gran cambio. El hecho de que cada persona pueda ser como quiera sin verse coaccionada», ha añadido la joven.
El Gobierno Valenciano desde el primer momento mostró su desacuerdo con el veto de la alumna. Por ello, el departamento de Educación, dirigido por Vicent Marzà, ha manifestado que elaborará una normativa común sobre las prendas que se pueden llevar a los institutos.
Todos los institutos de la comunidad han tenido autonomía a la hora de regular las prendas de vestir, pero ante estos casos de exclusión el Gobierno considera necesario una normativa común. Además, la Consejería de Educación ha manifestado que van a organizar unas jornadas de reflexión para fomentar la diversidad cultural en las aulas y así garantizar la interculturalidad en la educación