inicio noticias La costura como hilo para tejer un futuro mejor para mujeres en riesgo de exclusión

La costura como hilo para tejer un futuro mejor para mujeres en riesgo de exclusión

11 de octubre de 2017 | Asistencia a colectivos marginados, Mujer

talleres de costura de ayuda en acción

Hilvanando culturas, confeccionando el futuro’. Así se conoce un programa que pone en marcha un año más Ayuda en Acción a través del programa ‘Aquí también’. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Bancaria La Caixa y otras entidades públicas, como es la empresa Benefit o el Centro Aragonés de Diseño Industrial. El objetivo es impulsar el emprendimiento femenino y la empleabilidad para colectivos que están en riesgo de exclusión.

En esta edición 2017 participan dos CEIP de Zaragoza, el Ramiro Soláns y Joaquín Costa, centros que reinciden en esta campaña de carácter social. Tanto uno como otros llevan años participando en la iniciativa promovida por Ayuda en Acción y en este tiempo la acción se ha ido adaptando al perfil sociodemográfico de los barrios. Actualmente participan personas de diferentes etnias y nacionalidades  que aprenden a coser como medio del que poder vivir a corto y medio plazo.

Los grupos se han ido abriendo gracias a un importante trabajo de integración. La multiculturalidad es a día de hoy uno de los grandes valores de ‘Hilvanando culturas, confeccionando el futuro’. A día de hoy estos espacios se han convertido en un espacio de compañerismo y cooperación donde no solo se aprende sobre confección sino que además se comparten valores de solidaridad y adquiere habilidades sociales.

Con estos talleres, Ayuda en Acción está paliando en gran medida las discriminaciones que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo. Están sujetas a una doble discriminación, tanto por su etnia como por el entorno marginal en el que suelen vivir. Con la campaña se consigue impulsar la inserción laboral de estas féminas que ven la oportunidad de desarrollar una actividad que puede generarles ingresos y les ayudará a su integración social.

A día de hoy, la participación en estos talleres les está permitiendo colaborar en sus complejas economías domésticas, participan en actividades sociales y va mejorando su integración con el entorno. Ayuda en Acción destaca el curso como un espacio para interrelacionarse con otras mujeres y como fórmula para crear redes sociales al margen de las diferencias de cultura y raza.