inicio noticias La crisis podría aumentar la cifra de niños trabajadores

La crisis podría aumentar la cifra de niños trabajadores

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid / EP.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtieron en Madrid de que la crisis económica puede aumentar la cifra de niños trabajadores en el mundo por encima de los 218 millones que en la actualidad se calcula que desempeñan trabajos de adultos.

Así, durante la celebración del III Foro Proniño, organizado por la Fundación Telefónica con la colaboración de la OIT-SCREAM, la directora ejecutiva de UNICEF España, Paloma Escudero, recordó cómo en pasadas crisis económicas ha aumentado el trabajo infantil y señaló la relación entre el aumento de la pobreza y este tipo de trabajo, del que «en ocasiones» se «aprovechan» algunos empresarios.

En este sentido, afirmó que «el papel del sector privado es imprescindible para erradicar el trabajo infantil» y señaló que cada vez que cae un 1 por ciento el Producto Interior Bruto mundial, se incrementa el índice de mortalidad infantil de un 0,31 a un 0,79 por ciento, lo que consideró «una barbaridad».

Por su parte, el director de la OIT en España, Juan Hunt, señaló que de los 218 millones de niños trabajadores, unos 127 millones –uno de cada 12 niños–, realizan lo que la ONU considera las peores formas de trabajo, entre ellas, esclavitud, servidumbre, o explotación sexual.

Solamente en Latinoamérica, 5,7 millones de niños trabajan, de los cuales 1,3 millones lo hacen en labores de agricultura, 175.000 en servicios domésticos y 30.000 como niños soldados. Hunt señaló que la OIT está ejecutando actualmente 1.000 proyectos en 80 países para erradicar el trabajo infantil, y tiene en marcha otra campaña de concienciación sobre este problema dirigida a 25.000 niños.

100 millones de niñas trabajan en todo el mundo, más de la mitad en trabajos peligrosos

Al menos 100 millones de niñas están implicadas en el trabajo infantil en todo el mundo, según señaló hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que aseguró que más de la mitad de está cifra está involucrada en trabajos peligrosos, que muchas de ellas no tienen acceso a la educación y un gran número trabaja en situaciones que ponen en grave peligro su salud, seguridad y moral.

Se cumplen ahora diez años desde que la OIT adoptó la Convención sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, que se convirtió en la convención que más rápidamente se ratificó y que ayudó a generar un gran cambio en las actitudes hacia el trabajo infantil. Un elemento importante de la Convención es que se debe prestar atención a la situación de los menores que corren un riesgo especial.