La especulación urbanística amenaza el medio ambiente en España
EP/Madrid
Las organizaciones ecologistas Greenpeace, WWF/Adena, SEO/BirdLife, Ecologistas
en Acción y Amigos de la Tierra denunciaron, con motivo de la celebración del
Día Mundial del Medio Ambiente, las nefastas consecuencias ambientales y
sociales del urbanismo sin control en España y solicitan a todos los presidentes
de comunidades autónomas y al Gobierno que impidan la especulación urbanística.
Según los ecologistas, entre 1990 y 2000, el suelo urbanizable en España
aumentó 170.384 hectáreas, lo que supone el 25 por ciento del territorio. En
este mismo periodo se perdieron 239.248 hectáreas de suelo forestal. En 2005 se
batieron todos los récord de construcción llegando a las 800.000 viviendas. Y a
pesar de estas cifras, España figura en el grupo de países de la OCDE que ha
registrado crecimientos más acusados del precio de la vivienda. De hecho, el
acceso a la vivienda sigue siendo uno de los principales problemas sociales.
La degradación del litoral mediterráneo es un ejemplo que se extiende a
todo el Estado: las costas del norte se resienten, la edificabilidad de los
1.700 kilómetros de franja marítima en Galicia aumentará un 75 por ciento con
los nuevos planes urbanísticos que programan 600.000 pisos, advierten las
organizaciones ecologistas.