inicio noticias La Fundación Biodiversidad concede una ayuda a DEPANA para llevar a cabo un “Projecte d’implementació d’una zona de gestió costera integrada marítimo-terrestre amb la possibilitat d’esdevenir reserva a la Punta de la Móra-Tamarit” .-

La Fundación Biodiversidad concede una ayuda a DEPANA para llevar a cabo un “Projecte d’implementació d’una zona de gestió costera integrada marítimo-terrestre amb la possibilitat d’esdevenir reserva a la Punta de la Móra-Tamarit” .-

16 de septiembre de 2015 | Todas

El área propuesta para el proyecto de creación de una zona de gestión costera integrada marítimo-terrestre con posibilidad por llegar a ser reserva marina comprende todo el frente el litoral (área de dominio público marítimo-terrestre) y la parte marina, de 300 ha, que va desde dos metros por encima del nivel del mar hasta la isòbata de 25 metros. El proyecto consiste en la creación de una zona de gestión costera integrada marítimo-terrestre a las costas de la Punta de la Mora con ell objetivo final de proteger los especiales ecosistemas que se encuentran y evitar su sobre-explotación y degradación. Se estudiará el área de forma exhaustiva y se buscará el apoyo y la participación de todos los sectores implicados a la zona: las administraciones (Servicio de Costas de Tarragona (Ministerio de Medio ambiente), Departamento de Medio ambiente y Vivienda de la Generalitat y Ayuntamiento de Tarragona), la ciudadanía y los usuarios del espacio.


Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:


·         Confirmar el valor ecológico de la zona de gestión marítimo-terrestre


·         Ordenar los usos de la zona de gestión y fijar criterios y normas de protección básicas y de organización de la gestión.


·         Establecer un marco de educación ambiental y de sensibilización hacia el mundo marino y litoral dirigido a los sectores implicados y a la población en general. Elaborar un programa de voluntariado ambiental y participación ciudadana entorno al proyecto propuesto.


·         Efectuar una buena comunicación y difusión de todas las fases y actuaciones del proyecto.


Confirmar la posibilidad de qué la zona de gestión costera integrada marítimo-terrestre llegue a ser reserva y trabajar para su declaración. Por lo tanto, se quiere implementar una zona efectiva de gestión de la zona con la posibilidad de llegar a ser reserva marina, que permita proteger y restaurar la biodiversidad de sus fondos marinos. Al gestionar un espacio natural se debe combinar la protección y la conservación con su aprovechamiento y sus recursos, y esto comporta una paradoja, para preservar de debe evitar la alteración, pero al mismo tiempo, para el disfrute y el uso público se necesitan accesos y cambios. Puesto que las reservas naturales son un foco de atracción turística hace falta una gestión efectiva que permita combinar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo socio-económico y cultural. Tamarit – Punta de la Mora es un espacio de interés natural que tiene un gran atractivo para el turismo, un activo patrimonial de primer orden en la costa tarraconense, que requiere armonizar su conservación con su uso. El proyecto quiere trabajar en la importancia social de gestionar y conservar una zona marítimo-terrestre en medio de la presión turística e industrial de la zona de Tarragona.