inicio noticias La innovación en la inserción laboral de jóvenes

La innovación en la inserción laboral de jóvenes

16 de septiembre de 2015 | Todas

El programa, que diera inicio el pasado mes de octubre, es una apuesta por la adaptación al actual mercado laboral español. Desde la experiencia de Pinardi se detectó que era necesaria una reinvención de los procesos de inserción laboral, la distancia entre los jóvenes y el mundo de la empresa era demasiado grande, la falta de experiencia y los modelos educativos formales sumados a la falta de habilidades y competencias de los jóvenes destinatarios de los programas de inserción incrementaban aún más esa distancia. Así mismo, los nuevos modelos de mercado, el curriculum por competencias, la potenciación de las tecnologías de la información, los procesos de reclutamiento y selección a través de nuevas metodologías basadas en técnicas de mentoring hacen que sea necesaria transferir esa innovación a las formaciones sociolaborales con los jóvenes que conformarán el sector productivo de las próximas décadas. Y especialmente, con los jóvenes con cualificaciones profesionales bajas o en situación de abandono formativo, desorientación profesional y vulnerabilidad social.

La formación y el mentoring se basan en la adquisición de competencias de forma experiencial y vivencial, un modelo empresarial que busca lograr el mayor aprovechamiento de las capacidades personales y laborales del individuo; diversos estudios coinciden en que esta metodología “tiene un impacto positivo sobre mentores y protegidos, generando empleados que son mucho más valiosos” y que las cifras de contratación y mejora de empleo aumentan considerablemente tras un proceso de mentorización.

El proceso desarrollado por Pinardi y el Grupo BLC parte de la valoración y evaluación de los puntos fuertes y áreas de mejora competenciales de la población juvenil. Los jóvenes con ayuda del mentor elaboran su propio plan individual de acción; el mentor aquí es clave en el acompañamiento y orientación para la concreción de objetivos y la búsqueda de autonomía del propio desarrollo personal y profesional.

Los jóvenes durante el programa participan de sesiones grupales de formación competencial donde adquieren habilidades en la gestión de emociones, asertividad, comprensión de la cultura organizacional y continúan simultaneando las sesiones de mentoring individual para la monitorización de su desarrollo y constante revisión del plan de acción.

El programa finaliza con un acercamiento al mundo empresarial, visitas a centros de trabajo, entrevistas con puestos directivos de recursos humanos, etc. actividades que hacen que el joven adquiera confianza y se sienta capacitado para enfrentarse al mundo laboral.

En esta II Edición contamos con la implicación de doce empleados del grupo BLC, el doble de voluntarios que en la primera edición, que realizan su voluntariado social corporativo a través de la mentorización de los jóvenes del programa.

Los jóvenes son destinatarios de las acciones formativas y los itinerarios integrales de empleo de la Federación Pinardi y sus plataformas sociales, el 65% de los participantes están simultaneando la formación específica que Pinardi ofrecen en Terapias manuales, el 50% han finalizado un programa de cualificación profesional inicial en Pinardi y el 30% son derivados del programa de búsqueda de empleo de las plataformas de Federación Pinardi. Debido a esto, el programa en su primera edición ha logrado resultados exitosos puesto que los profesionales de Pinardi mantienen una relación educativa y un conocimiento del momento personal, de las capacidades y de las posibles necesidades del joven que permite la definición clara para el aprovechamiento y la rentabilidad social del mentoring, lo cual junto con la experiencia e implicación de los mentores del Grupo BLC convierten a esta metodología en una receta poderosa para combatir las dolencias de nuestro actual mercado laboral.

La Federación de Plataformas Sociales Pinardi agrupa a las Plataformas Sociales de Lumbre (Madrid Puerta del Sol), Naranjoven (Fuenlabrada), Las Naves (Alcalá de Henares), Pan Bendito (Madrid Carabanchel), Valora (Parla) y Cabria (Puertollano). En la actualidad, cerca de 250 jóvenes participan en los programas de formación para el empleo con el apoyo de más de 70 trabajadores y 29 voluntarios y el aval de las diferentes administraciones públicas, tercer sector y empresas privadas con un nivel de inserción sociolaboral y de retorno al sistema educativo superior al 70%.