La lengua de signos, carrera oficial en España
España ha dado un paso más hacia la igualdad. Desde el próximo curso académico, el 2016-2017, la lengua de signos española pasará a poder estudiarse en la Universidad.
En concreto, la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) será la primera que acoja el grado oficial en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda, que será impartido tanto por profesores discapacitados como oyentes.
El grado constará de cuatro cursos académicos en los que se estudiarán la interpretación inversa y directa de la lengua de signos, conocimientos profesionales sobre la cultura y la población sorda, sordociega y la discapacidad.
Según ha informado la propia universidad, este nuevo programa tratará de desvincularse «del modelo convencional basado únicamente en la traducción-interpretación para incorporar un modelo mixto en el que las materias también estén orientadas a la persona sorda o sordociega».
De este modo, los estudiantes que opten por este grado aprenderán la lengua de signos española, catalana y el sistema internacional. Además, se darán las claves para investigar y analizar a este colectivo.
Esta propuesta se ha fundamentado en los informes del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, el Real Patronato sobre la Discapacidad y la Federación Española de Intérpretes.
El grado en Lengua de Signos Española sigue la línea de universidades muy prestigiosas como el Trinity College en Dublín, la Universidad de Hamburgo en Alemania o la Universidad de Bristol en Reino Unido.
Hasta ahora, todas las personas que querían aprender esta materia sólo podían hacerlo a través de un máster en la Universidad de Valladolid o a través de diversos cursos de Experto Universitario en la Universidad Complutense de Madrid.
Ahora, gracias a la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos y diversos organismos especializados en la lengua de signos, los alumnos que lo deseen podrán adquirir una completa formación en una universidad pública española.
¡Esperamos que sea todo un éxito!