inicio noticias La mayor parte de los afectados por el tsunami espera una vivienda

La mayor parte de los afectados por el tsunami espera una vivienda

16 de septiembre de 2015 | Todas

Viven en refugios, a la espera de una vivienda digna o, por lo menos, similar a
la que se les arrebató hace un año. El 80% de las personas afectadas por el
tsunami que arrasó el Sureste asiático continúa esperando un techo bajo el que
vivir, según un informe presentado en Madrid por la ONG Intermón Oxfam, casi un
año después de la tragedia.

El maremoto se produjo el 26 de diciembre del
año pasado y afectó, principalmente, a Indonesia, Tailandia, Bangladesh, India,
Sri Lanka y Somalia, provocando más de 200.000 muertos y más de millón y medio
de personas desplazadas.

Desde entonces, las ONG desplazadas en la zona
como Intermón Oxfam, han trabajado en colaboración con organizaciones locales en
tareas como la reconstrucción de infraestructuras (carreteras, escuelas,
hospitales), construcción de refugios, potabilización de agua y distribuyendo
recursos higiénicos para la prevención de epidemias.

En lo que se refiere
a las viviendas, la mayoría de los afectados sigue viviendo en los refugios
porque los gobiernos aún no han adjudicado las tierras que les corresponden. En
la India, por ejemplo, está prohibido construir a menos de 500 metros del mar,
lo que obliga a desplazarse a pueblos enteros. En este país, además, existen
dificultades burocráticas dada la dispersión de competencias entre los gobiernos
central, regionales y locales.

Una de las principales tareas llevadas a
cabo en los 11 meses posteriores ha sido ayudar a la gente a recuperar sus
medios de vida, fundamentalmente financiando la compra de barcos, redes,
implantando cultivos alternativos y concediendo microcréditos para crear
negocios alternativos (taxis y pequeños comercios, entre otros).

De
hecho, según los datos de Intermón, el 60% de los afectados ha recuperado su
empleo, pero todavía queda mucho por hacer. Tal y como ha explicado Ariana Arpa,
directora general de esta ONG en España, de los 215 millones de euros
recaudados, sólo se han invertido hasta el momento 98.

Aliviando
tensiones

Además, esta ONG también está intentando resolver problemas
derivados de las desigualdades sociales, fomentando la actividad en sectores
como las castas más bajas (los intocables de la India) y la mujer,
tradicionalmente discriminados.

Asimismo, Intermón Oxfam realiza un
enfoque global de la situación, intentando llegar a todos los sectores y
reduciendo las «tensiones» que se producen entre los afectados por el tsunami y
el resto. Se da la circunstancia de que los primeros se encuentran en «mejor
situación»
que sus vecinos no afectados, gracias a las ayudas que están
recibiendo.

En lo que va de año, Intermón Oxfam ha distribuido en
Indonesia 300 millones de litros de agua potable, artículos de primera necesidad
entre 80.000 personas y reconstruido 28 escuelas. Además, ha recuperado 1.600
hectáreas de campos de arroz y para finales de 2006 espera haber construido
2.100 viviendas permanentes.

En Sri Lanka ha distribuido agua potable
para 65.000 personas, ha construido 3.700 refugios temporales y ha recuperado
5.000 pozos. Por último, en India ha distribuido ayuda alimentaria para 42.000
familias y repartido 33.500 paquetes con productos de primera necesidad. También
ha construido letrinas para 8.600 familias.