La ONU denuncia los abusos de fuerza contra manifestantes en Venezuela
La oficina de Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos (ACNUDH) ha anunciado el martes que las fuerzas de seguridad venezolanas han “maltratado” y “torturado” de manera “generalizada” y “sistemática” tanto a manifestantes como a detenidos.
Acusan a las fuerzas de seguridad de haber sido los responsables de la muerte de al menos 46 manifestantes y de llevar a cabo más de 5.000 detenciones arbitrarias.
El organismo ha lanzado un comunicado en el que ha explicado que tras entrevistas realizadas a distancia por un grupo experto en derechos humanos de las Naciones Unidas, explican que en el país se ha visto un uso generalizado y sistemático de fuerza excesiva y detenciones arbitrarias contra los manifestantes. También parecen haber realizado conclusiones que apuntan a la existencia de un patrón de otras violaciones de derechos humanos, que abarcan allanamientos violentos de viviendas, torturas y malos tratos a las personas detenidas durante las protestas.
Los actos denunciados han sido conocidos a través del organismo cuando recibió información de la oficina del Defensor del Pueblo y llevó a cabo 135 entrevistas a víctimas y familiares, testigos, miembros de organizaciones de la sociedad civil, periodistas, abogados, médicos paramédicos y un funcionario de la oficina de la Fiscal General. En los tratos investigados se han observado indicios de que las fuerzas de seguridad han infligido tratos crueles, inhumanos o degradantes a los detenidos, y que en algunas ocasiones, han recurrido hasta a la tortura.
El Alto Comisionado para los derechos humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein ha insistido a las autoridades venezolanas a poner fin de manera inmediata a uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes. Por el momento, está previsto un futuro informe completo que realizará la ONU y que será publicado a finales del mes de agosto.