La plataforma Sida y Desarrollo reclama el acceso universal a medicamentos
La Plataforma Sida y Desarrollo hará, el viernes 26 de mayo, un llamamiento público en la Feria del Libro de Madrid para reclamar el acceso universal a medicamentos en la lucha contra el sida, con motivo de la reunión que Naciones Unidas organizará en Nueva York los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio, para revisar los acuerdos adoptados en 2001 en la Sesión Especial sobre sida de Naciones Unidas (UNGASS).
El tema central que se va a tratar, a través de una original actividad, es el acceso universal a tratamiento para 2010, uno de los compromisos asumidos por la comunidad internacional. Para ello, las ONG de la Plataforma repartirán botes vacíos de medicamentos, con una frase que informe sobre la falta de acceso de los países más pobres a los tratamientos antirretrovirales. En dichos botes, se incluirá un folleto en forma de prospecto en el que se pide que entreguen los frascos vacíos en una carpa y que los rellenen con píldoras como metáfora del acceso al tratamiento. Asimismo, se repartirá información sobre la revisión de UNGASS y sus implicaciones en la lucha contra el sida.
Esta acción tiene lugar en los días previos a que Naciones Unidas evalúe el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en 2001. Aunque se han producido algunos avances en países concretos como Uganda o Kenia o en la región del Caribe, no se han movilizado los recursos humanos y económicos comprometidos en la cita de 2001.
Propuestas para luchar contra la epidemia
La Plataforma ha trasladado a la delegación española que acudirá a Nueva York una serie de propuestas. Así, ha instado a alcanzar la cantidad fijada en 2001 para luchar contra la epidemia y que fue establecida en 7.000 millones de dólares anuales. Además, ha solicitado que la investigación, el desarrollo y la innovación en materia de sida deben ser accesibles. Ante la perspectiva de los acuerdos bilaterales entre países, la Plataforma cree necesario retomar la declaración de Doha y anteponer el derecho a la salud de las personas a intereses económicos de las empresas y los gobiernos.
Por otro lado, en el encuentro con la delegación española, la Plataforma ha denunciado la discriminación que están sufriendo las personas asistentes que son portadoras del VIH para entrar en Estados Unidos.