La Red Solidaria de Jóvenes cierra un curso de trabajo por la convivencia y el aprendizaje
“Transformar la realidad y contribuir a un mundo mejor construyendo una ciudadanía consciente, crítica y comprometida”. Esos son los objetivos de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) de Entreculturas, una iniciativa que lleva más de 15 años funcionando y que en estos días va despidiendo un curso de intenso trabajo en España. En nuestro país cuenta con 100 grupos operativos y han colaborado con jóvenes de América Latina.
La RSJ ha contado hasta el momento con más de 7.000 jóvenes que han demostrado paso a paso que toda acción suma en la lucha por hacer de este un mundo mejor. A día de hoy colaboran 217 docentes y se han involucrado alrededor de 2.750 chicos y chicas de todo el país. Se trata de un espacio que permite a todos los jóvenes, hombres y mujeres, conocer mejor el mundo en el que viven, empalizar con aquellos que estén sufriendo injusticias y adquirir habilidades necesarias para participar en la sociedad y contribuir a su necesaria transformación.
La Red Solidaria de Jóvenes está obteniendo resultados reales y consigue que los chicos sean agentes de cambio y transformación. Los que han pasado por esta agrupación se sienten más empedrados y con mayores capacidades (37,6%). Consideran que pueden aportar su granito de arena y hacer cosas para cambiar la realidad.
Por otro lado, también se movilizan y se sensibilizan más y mejor en relación a su entorno más cercano. Llevan actividades de voluntariado y participan en otros escenarios en los que se actúa con vistas a alcanzar este tipo de objetivos. Están adquiriendo competencias para ser actores de cambio a medio y largo plazo y contribuir a que otras personas de su edad se involucren igualmente a este respecto.
La RSJ está contribuyendo al rendimiento escolar de los participantes. Influye de manera muy positiva tanto en los chicos y estudiantes como en los profesores. Sienten que “contribuyen en la construcción de un mundo mejor” y eso es algo que les reconforta y motiva para seguir actuando en ese sentido.
Son ya más de 15 años de historia a través de esta organización promovida por Entreculturas, entre otras organizaciones, y se están alcanzando las metas. Los jóvenes como agentes de cambio en su entorno más cercano.