inicio noticias La UE destina 12 millones de ayuda humanitaria a los desplazados en Colombia

La UE destina 12 millones de ayuda humanitaria a los desplazados en Colombia

16 de septiembre de 2015 | Todas

EP/Bruselas
La Comisión Europea aprobó este martes un «plan global» de
ayuda a las personas afectadas por el conflicto armado en Colombia dotado de 12
millones de euros que se destinarán a paliar las necesidades más básicas de las
personas que se encuentran desplazadas dentro del mismo país y refugiadas en
países vecinos.

El Ejecutivo comunitario anunció este contingente de
ayuda humanitaria mediante un comunicado en el que apuntó pretende llegar a
169.000 personas, de las cuales 3.000 son niños en «situación de
vulnerabilidad», 35.000 desplazados y otras 68.000 personas que se encuentran
refugiadas en Ecuador, Venezuela y Panamá, donde se les prestará ayuda de
emergencia y asesoría jurídica.

Esta nueva ayuda pondrá una atención
especial en los niños, puesto que se calcula que a día hoy unos «14.000 en todo
el país militan en algunos de los grupos armados ilegales», según señaló el
comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, que explicó que el
plan global pretende protegerlos y darles la oportunidad de volver a la escuela.


«Cuando los niños consiguen obtener un diploma de enseñanza o de
formación profesional están mucho menos expuestos a ser captados por un grupo
armado», razonó el comisario.

En términos generales, la Comisión pretende
asistir las necesidades más urgentes de las personas desplazadas por lo que
respecta al agua, la higiene, la vivienda, la atención sanitaria, la ayuda
alimentaria y de subsistencia, la ayuda psicosocial y la protección. Por otra
parte, las actividades del plan global se centrarán también en ayudar a las
«personas retenidas, rehenes, sus familiares y la personas
desaparecidas».

Los 12 millones se emplearán en la compra de alimentos y
productos no alimentarios para unas 5.000 personas desplazadas durante los tres
primeros meses después de la salida de sus hogares y posteriormente se tratará
de ayudarles a que «comiencen a ganarse la vida por sí mismos».

Asimismo,
se ayudará a 35.000 personas desplazadas durante un periodo de un año para que
sean capaces de «reemprender su vida e impedir que sean desplazadas de nuevo» y
proteger los derechos fundamentales de las familias desplazadas y eliminar las
causas que han provocado su situación de vulnerabilidad.

En este sentido, el Comité Español del ACNUR desarrolla varios planes en Colombia para ayudar a los desplazados internos del país.