inicio noticias La violencia en Haití continúa en aumento en perjucio de los civiles

La violencia en Haití continúa en aumento en perjucio de los civiles

16 de septiembre de 2015 | Todas

Puerto Príncipe, la capital de Haití, vive en estos últimos meses una imparable escalada de violencia y ataques entre diferentes grupos armados. Como en tantos contextos, en estos enfrentamientos la principal víctima es la población civil. Médicos Sin Fronteras (MSF) apela a los grupos enfrentados a respetar la seguridad de los civiles y permitir que, durante los disturbios, los heridos tengan acceso inmediato a atención médica urgente. A su vez, MSF reclama también que se respete la seguridad de los trabajadores humanitarios nacionales e internacionales.

Durante las últimas semanas, los equipos médicos y quirúrgicos de la organización han visto como aumentaba de forma alarmante el número de personas necesitadas de asistencia debido a heridas causadas por la violencia, incluyendo un número cada vez mayor de heridas de bala y de arma blanca. Si en noviembre de 2005 MSF trató a 147 heridos de bala en dos estructuras de salud -el centro de traumatismo de St. Joseph en el vecindario de Turgeau y el hospital de Choscal en Cité Soleil-, en diciembre la cifra fue superior a 220. Casi el 50% de todos los pacientes que MSF ha tratado por heridas relacionadas con la violencia son mujeres, niños o ancianos. El pasado lunes 16 de enero los equipos de MSF recibieron un total de 12 heridos de bala, de lo cuales uno es un niño de 11 meses. Incluso las balas alcanzaron la sección de pediatría del hospital, por lo que los equipos de la organización tuvieron que trasladar al pasillo a los niños ingresados allí.

«Resulta inaceptable que tantos civiles sean víctimas de esta última ola de violencia,» afirma Ali Besnaci, coordinador general del centro de traumatismo de MSF en el hospital de St. Joseph en el centro de la ciudad. Según los pacientes, todos los grupos armados en la ciudad disparan deliberada o indiscriminadamente contra los habitantes de la ciudad.

«Son varios los grupos, incluyendo a Minustah, que se refieren a las bajas civiles como ’daños colaterales’», afirma Loris De Filippi, jefe de misión de los programas de MSF en Cité Soleil. «Pero resulta inexcusable que tantas personas pierdan la vida a diario por culpa del fuego cruzado».

Cité Soleil, una barrio de la capital con 250.000 habitantes, es el epicentro de la violencia generalizada de origen criminal y la políticamente motivada. La situación es especialmente grave para aquellos que necesitan atención médica urgente. «Nuestra capacidad de trabajar en Cité Soleil es precaria, de una semana a otra nunca sabemos si tendremos acceso y cuanto», añade De Filippi. «La seguridad de los trabajadores humanitarios también debe ser respetada. Si no podemos hacer nuestro trabajo, un cuarto de millón de personas -o lo que sería la población de una pequeña ciudad de provincias en EEUU o Europa- tendrá muy pocas posibilidades de conseguir atención médica».

Horrorizada por la escalada de violencia en junio y julio de 2005, la organización lanzó un llamamiento parecido a los grupos armados de la ciudad para que respetasen la seguridad de los civiles y garantizasen el libre acceso a la atención médica urgente.

«La situación insostenible de hoy se parece a la que los haitianos experimentaron el pasado verano y nos preocupa que esto no haga más que empeorar», declara Besnaci. «La población vive atemorizada y sabemos que muchos heridos no buscan la ayuda médica que necesitan por miedo o porque no se les deja. Esto es simplemente inaceptable».

Desde diciembre de 2004, los equipos médicos y quirúrgicos en St. Joseph han tratado a casi 2.500 personas con heridas provocadas por la violencia, incluyendo a más de 1.500 con heridas de bala y 500 con heridas de arma blanca. MSF reabrió el hospital de Choscal y el Centro de Salud de Chapi en el corazón de Cité Soleil en agosto de 2005, y el personal realizó casi 12.000 consultas médicas y 800 intervenciones de urgencia durante los primeros res meses. Desde el 1 de enero de 2006, MSF ha tratado a 47 heridos de bala en Cité Soleil.