
Las ciudades más sostenibles son también las mejor preparadas para el covid
Según ha asegurado la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de las áreas que más perjudicada se ha visto por el paso de la pandemia, han sido las ciudades, principalmente aquellas menos desarrolladas o sostenibles. De hecho, suman un total del 90% de los casos registrados y reportados en las bases de datos. Lo que por el contrario, también han supuesto una gran ayuda para la realización de pruebas y multitud de análisis. Un factor fundamental para poder llegar a reducir futuros riesgos de pandemia.
¿Qué cambios podría provocar el Covid en estas ciudades?
Por otra parte, esta noticia significaría que aquellas ciudades menos preparadas, tardarían más en recuperar el equilibrio y volver a la normalidad, pero también les brindaría la oportunidad de implantar economías mejoradas y más favorables, una sociedad más preparada para el futuro, ciudades con movilidad eléctrica, edificios con ausencia o escasa emisión de gases contaminantes, proyectos de reducción de residuos o el aumento de zonas verdes en sus ciudades.
Esta pandemia ha puesto en el punto de mira varias aspectos sociales silenciados durante mucho tiempo, además de replantear los ecosistemas y su impacto medioambiental. De hecho, algunas ciudades ya han puesto en práctica nuevas medidas de mejora del medio ambiente que pronto se verán relejadas. Otro de los datos que la ONU ha podido recoger, es que más del 68% de la población vivirá en ciudades para 2050.