inicio noticias Las diez crisis humanitarias más desatendidas

Las diez crisis humanitarias más desatendidas

16 de septiembre de 2015 | Todas

Médicos sin Fronteras ha publicado el informe «Las diez crisis humanitarias más desatendidas de 2008», donde se analizan las necesidades más relegadas al olvido.

Desplazamientos masivos de población civil, violencia, y necesidades médicas sin cubrir en la República Democrática del Congo (RDC), Somalia, Irak, Sudán, Etiopía y Pakistán, junto a emergencias médicas olvidadas en Myanmar o Zimbabue, son algunas de las emergencias más graves registradas en el mundo el año pasado, según el informe “Las diez crisis humanitarias más desatendidas de 2008”, publicado por Médicos Sin Fronteras en España. La falta de atención global a la creciente prevalencia de la coinfección VIH-tuberculosis y la crítica necesidad de un mayor esfuerzo para prevenir y tratar la desnutrición infantil completan la lista.

Todos los componentes de esta lista, se presentan como crisis de gran magnitud, en las que los actores implicados con capacidad de influencia ignoran a la población civil, mientras que las organizaciones humanitarias apenas pueden cubrir una pequeña parte de estas enormes necesidades.

Por una parte, las organizaciones operan en situaciones de creciente inseguridad, en entornos generalmente más peligrosos, y por otra en conflictos muy politizados y volátiles, donde MSF ha visto limitada su capacidad de responder directamente a las considerables necesidades médicas.