Las noticias de acción social en prensa se triplicaron en los dos últimos años
EP/Madrid
La tercera edición anual del Informe ‘La acción social de las empresas en la prensa escrita’, llevado a cabo por la Fundación Empresa y Sociedad en colaboración con la agencia Servimedia, constata un aumento en el número de noticias de acción social publicadas en la prensa escrita. En concreto, en 2006, se produjo un incremento del 12% al llegar a 2.148 noticias, mientras que en 2005 la cifra fue de 1.918, muy lejos de las 643 publicadas en 2004.
En cuanto a los temas, aumentó el espacio dedicado a la integración laboral (un 47% respecto a 2005), la discapacidad (presentes en un 38%), la inmigración (16%) y los proyectos multiempresa (6%).
Además, el Informe constata que la información cada vez es más técnica ya que suele proceder de estudios, investigaciones, seminarios y conferencias. En este sentido, el 45% de las noticias aporta datos cuantitativos, por lo que no se ofrecen sólo conceptos. Asimismo, en apenas un 2% de los casos se produce «un uso inadecuado» de términos, sobre todo por la confusión existente entre acción social y responsabilidad social corporativa.
El director general Servimedia, José Manuel González, presente en el acto, también destacó «el incremento experimentado en los periódicos regionales frente a los diarios de actualidad económica, quizás debido a su vinculación con las cajas de ahorro».
En este sentido, la información analizada se refiere, principalmente, a las cajas de ahorro (40%) y los bancos (15%). La Obra Social de las cajas se recoge en el 31% de las noticias. Por entidades, las más mencionadas son La Caixa, Grupo Telefónica, Caja Madrid y Bankinter.
Ausencia de críticas
El Informe también constata que sólo un 1% de las noticias analizadas eran «críticas o de denuncia». Pese a este dato, el director general de Empresa y Sociedad, Francisco Abad, que también acudió al acto, se mostró convencido de que «las cosas se están haciendo bien».