inicio noticias La Ley de Sacrificio Cero de Animales por fin entra en vigor

La Ley de Sacrificio Cero de Animales por fin entra en vigor

10 de febrero de 2017 | Defensa y protección animales

sacrificio-cero-entra-en-vigot

En GuíaONGs celebramos que por fin entra en vigor la Ley de Sacrificio Cero que prohíbe a los centros de acogida practicar la eutanasia a los animales abandonados. Según la Consejería de Agricultura y Ganadería, se ha presentado un presupuesto de «más de un millón de euros», más de lo concedido el año pasado.

Durante el 2016 en la Comunidad de Madrid se abandonaron un total de 6.000 perros y gatos, según el informe publicado por la Consejería de Medio Ambiente. Sin embargo, el informe de la Federación de Asociaciones Protectoras de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (Fapam) afirma que son más de 10.000 animales abandonados. Afortunadamente los perros que no son identificados, reclamados o adoptados entre los 10 y 19 días de su recogida ya no serán sacrificados. Destacar que el 70% de las ayudas estarán dirigidas a las corporaciones locales y el 30% a las entidades sin ánimo de lucro que protegen a los animales. Su destino cambia, pero los presupuestos no serán votados hasta abril o mayo.

José Luis Sanz, director de Agricultura y Ganadería, espera que estos presupuestos sean aprobados cuanto antes, ya que la Ley de Sacrifico Cero contó con el apoyo de todos los partidos políticos.

La Comunidad de Madrid subvencionará a los ayuntamientos y a las entidades para garantizar el cumplimiento de la Ley y del 50% justificado de la inversión y del gasto corriente. Rafael Gómez Montoya, portavoz PSOE de Medio Ambiente, manifiesta que la cantidad de un millón de euros es «insuficiente». Añadiendo que mientras no se apruebe la partida presupuestaria de este año, los Ayuntamientos gasten en las nuevas necesidades y que luego la Comunidad les devuelva el dinero gastado.

Por otro lado, Matilde Cubillos, presidenta de la Fapam, pide que los Ayuntamientos cumplan la ley y se adapten hasta que se aprueben los presupuestos, ya que estamos hablando de vidas de animales. Además, recalca que muchos ayuntamientos ya han realizado las partidas presupuestarias para la esterilización y les han pedido asesoramiento a la federación.

Alejandro Sánchez, diputado de Podemos, también manifesta que no sabe si este presupuesto es suficiente. Defiende que «lo suyo hubiese sido que la consejería hubiera hecho un estudio para ver las necesidades reales de los centros. Esta información no está». Pedro Sánchez celebra la ley pero agrega que «deja toda la responsabilidad en los Ayuntamientos y la Comunidad no dispone de los medios para que los Ayuntamientos puedan cumplir con su labor de manera efectiva».

El diputado de Ciudadanos, Enrique Veloso, defiende que «si los presupuestos no se aprueban, la ley de protección quedará en papel mojado». Además, recalca que se encargará de que el presupuesto se vaya incrementando en función de las obligaciones que esta Ley.

En GuíaONGs esperamos que los presupuestos se aprueben pronto porque hay miles de vidas de animales en juego. Ante esto la Consejería de Agricultura y Ganadería afirman que solo falta que salgan las bases para poder otorgar las ayudas.