inicio noticias ‘Libros sin barreras’ para todos los niños

‘Libros sin barreras’ para todos los niños

17 de diciembre de 2015 | Discapacitados, Educación

Desde el 14 de diciembre, y hasta el 3 de enero, tienes una cita con los libros. El Salón del Libro Infantil y Juvenil ha abierto sus puertas para todo aquel que quiera pasar un rato agradable con la literatura.

La edición de este año, que ya es la XXIX, está dedicada a la discapacidad. En concreto, quieren que los niños y jóvenes normalicen esta situación y que, a través de los libros, se contribuya a hacer más visibles a las personas con cualquier tipo de discapacidad.

Históricamente, la literatura ha retratado a las personas discapacitadas como excluidos de la sociedad e infelices con sus vidas y, generalmente, la única forma que tenían de cambiarlo era volviéndose fuertes o guapos. En la actualidad, se fomenta que los escritores (sobre todo en la literatura infantil y juvenil) incluyan en sus libros a personajes con alguna discapacidad, pero que no se hable de ellos en un un tono de tristeza o sentimentalismo, pues es una realidad con la que hay que convivir y son personas como cualquier otra.

Además, en este SLIJ se promoverán los espacios culturales sin barreras, de ahí el eslogan ‘Libros sin barreras’, en los que no se dificulte el acceso a aquellas personas con discapacidades físicas o psíquicas. De hecho, en éste los espacios son abiertos para facilitar el movimiento de personas en silla de ruedas y toda la información podrá encontrare en braille.

El Salón podrá visitarse en el Centro Cultural Conde Duque y habrá actividades para toda la familia: exposiciones, cuentacuentos, encuentros con autores, talleres… La entrada es gratuita, aunque algunas actividades requieren invitación. ¡Aquí tienes el programa para que no te pierdas nada!

Además, habrá una biblioteca con más de 2.000 títulos a disposición de todos los asistentes.

Ya tienes plan para estas Navidades: el Salón del Libro Infantil y Juvenil es un buen lugar en el que fomentar la inclusión, la igualdad y la solidaridad entre toda clase de niños y adultos y en el que, además, promover la interacción entre los mismos.