inicio noticias Los países ricos solo acogen al 9% de los refugiados

Los países ricos solo acogen al 9% de los refugiados

Refugiados

Quién más tiene, menos da y se puede comprobar en la acogida de refugiados. Según la ONG Oxfam los países ricos, es decir, los países con alto nivel económico, sanitario y educativo, solo acogen un 9% de los refugiados. Siendo más de 65 millones de personas las que huyen de sus hogares por los conflictos armados, la persecución y la violencia.

Países tan poderosos globalmente como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, China y Japón tan solo han acogido a 2,1 millones de refugiados y solicitantes de asilo en el último año. Sin embargo, Turquía, Pakistán, Líbano, Sudáfrica y territorios palestinos que juntos no representan más del dos por ciento de la economía mundial, acogen más del 50% de la población que huye de las guerras.

Es cierto que no todos los países ricos reaccionan de la misma manera, ya que Alemania recientemente ha acogido a más refugiados, pero la cifra sigue siendo muy baja respecto a los países que menos ingresos tienen y acogen a más refugiados. En cuanto a España, Oxfam defiende que han centrado sus pocos esfuerzos solo en la crisis Siria, olvidándose del resto de conflictos.

Oxfam ha realizado este estudio basándose en las cuentas de las últimas cifras del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la riqueza de los países según los datos de Banco Mundial.  El estudio lo ha realizado de cara a la próxima cumbre que tendrá lugar en Nueva York para que los gobiernos acojan a más refugiados, pero sobre todo que aumenten las ayudas a los países menos ricos que acogen a la mayoría de refugiados.

Oxfam también denuncia el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía, ya que ha dejado a miles de refugiados en Grecia y en condiciones deplorables. Además, el ofrecimiento de protección se ha reducido considerablemente. José María Vera, director de Oxfam Intermón, defiende que “es vergonzoso que tantos gobiernos estén dando la espalda a millones de personas que están sufriendo y que los países más pobres estén asumiendo la mayor parte de una responsabilidad que debería ser compartida”.