inicio noticias Más de 4.100 peruanos reciben el apoyo de Ayuda en Acción

Más de 4.100 peruanos reciben el apoyo de Ayuda en Acción

ayuda-en-accion-en-peru

El pasado mes de marzo la tragedia asoló las costas de Perú. El fenómeno de ‘El Niño’ llegaba para arrasarlo todo a su paso: lluvias torrenciales e inundaciones mermaron notablemente la población y destrozaron numerosas infraestructuras y edificios en el país. En total, 133 fallecieron, dejó 243.000 damnificados y alrededor de un millón de personas afectadas. Las regiones más afectadas fueron Áncash, Lambayeque, La Libertad y Piura.

Fernando Mudarra, director general de Ayuda en Acción, explica cómo se ha conseguido apoyar a más de 4.100 personas en Perú. “Cuatro meses después de la tragedia seguimos aquí, trabajando al lado de quienes lo han perdido todo, contribuyendo con nuestro trabajo para que vivan en condiciones dignas y puedan recuperar sus medios de vida”. La organización está especialmente presente en Piura y La Libertad, que son las zonas que más han sufrido el paso de El Niño por la costa peruana.

Ayuda en Acción ha hecho entrega de 614 kits familiares de alimentos, higiene y abastecimiento de agua segura. Esto ha tenido lugar en La Libertad, donde además se han puesto en marcha 25 módulos de viviendas temporales, se han instalado 25 letrinas y se han realizado 18 talleres de apoyo psicoemocional. Mientras tanto, en Piura, los esfuerzos se han centrado en instalar un área de sombra, un centro de coordinación y un comedor común. Se han llevado a cabo estos trabajos en Nuevo San Pedro, Nueva Ciudad de Dios, Nuevo Buenos Aires y Nuevo San José.

Ayuda en Acción lleva actuando en Perú desde el año 1988. se movilizaron para responder a la emergencia dada en los primeros momentos y a día de hoy han realizado trabaos en todos los proyectos que tienen en este país, en aquellos que han sido destrozados a consecuencia de las riadas, las inundaciones y las lluvias torrenciales que han asociado el litoral.

La ONG está presente no solo en Perú sino en otros muchos países de América Latina, Asia, África y también en España. Comenzaron a funcionar en 1981 y desde entonces no han parado de trabajar. Cuentan con los fondos que aportan sus socios para poder llevar a cabo esta labor de ayuda tan necesaria.