inicio noticias Más de 150 millones de niños en el mundo en desarrollo no llegan a completar la enseñanza primaria

Más de 150 millones de niños en el mundo en desarrollo no llegan a completar la enseñanza primaria

16 de septiembre de 2015 | Todas

Madrid (02/11/2007). A pesar de estar ya inmersos en pleno siglo XXI existen, según datos de Naciones Unidas (ONU), cerca de 800 millones de personas adultas que carecen de los conocimientos necesarios para leer un libro o firmar con su nombre. Este hecho supone un fuerte freno para el desarrollo, ya que estas personas vivirán en una pobreza absoluta y su estado de salud será peor que la de aquellos que sí están alfabetizados.



Los conocimientos de lectura y escritura y el uso de estas habilidades son instrumentos que permiten a la gente desarrollar sus capacidades y la seguridad necesarias para mejorar su nivel de vida e incluso su salud. El analfabetismo dificulta la evolución del niño hacia la edad adulta y sus consecuencias son profundas e incluso pueden llegar a poner en peligro a quienes padecen esta lacra.



La ONU calcula que actualmente son 72 millones de niños en edad escolar los que no asisten a clase. Y es que para millones de estos pequeños, y especialmente para las niñas, el analfabetismo es una triste realidad más de su vida cotidiana. Más de 150 millones de niños en el mundo en desarrollo comienzan la escuela pero no llegan al quinto grado y, por tanto, no consiguen adquirir la capacidad para leer y contar, y la preparación para desenvolverse en la vida.



En un país como Malí, que cuenta con una tasa de analfabetismo en adultos del 81%, es importantísimo lograr concienciar a los padres sobre la importancia de la educación. Por eso INTERVIDA en Malí ha puesto en marcha el proyecto ‘Escuela de Padres’ que contempla una participación activa de los padres en el proceso educativo de sus hijos, mediante la organización de sesiones informativas donde se les hace reflexionar sobre los derechos de los niños y la importancia de la escolarización como herramienta para el desarrollo personal y de toda la comunidad.



Gracias a esta actividad se podrá luchar a favor de la escolarización de 400 niños de las escuelas de INTERVIDA en del Círculo Ségou y Macina, que verán regularizada su situación administrativa. Además, otros 40 niños con discapacidad tendrán la posibilidad de recibir una educación inclusiva y casi 3.000 padres de alumnos tomarán conciencia y participarán del proceso educativo de sus hijos.



En Malí, el tercer país más pobre del mundo, un 21% de niños escolarizados no logran llegar hasta el quinto grado de educación básica, una cifra importante, y más si tenemos en cuenta, como señala el Banco Africano, que se matriculan en la enseñanza primaria el 64% de los menores en edad escolar, o lo que es lo mismo, casi 2.500.000 de niños no van a la escuela. Pero además, de los matriculados, no podemos pasar por alto que sólo el 39% acude a clase con regularidad, según datos de Unicef.



Además, a pesar de los avances de los últimos años, hay que hacer especial hincapié en la escolarización de las niñas, que todavía no llega al 60% en enseñanza primaria y al 20% si hablamos de enseñanza secundaria.




Sobre FUNDACIÓN INTERVIDA


FUNDACIÓN INTERVIDA es una ONGD aconfesional, apartidista y totalmente independiente, con estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de miles de niños y sus familias en las zonas más necesitadas del planeta. En la actualidad, INTERVIDA está presente en diferentes países de América Latina, África y Asia, dando apoyo a casi cinco millones de personas.



www.intervida.org



Más información: Departamento de Prensa


Ana López (Madrid): 91 521 33 00


Judith Mangrané (Barcelona): 93 300 11 01


María Romero (Bilbao): 94 443 45 48