Más de 3.500 personas participan en el Foro Social Mundial de las Migraciones
EP/Madrid
Rivas-Vaciamadrid acogerá desde el jueves 22 de junio, y
hasta el próximo sábado el II Foro Social
Mundial de las Migraciones, en el que unas 3.600 personas procedentes de 86
países de los cinco continentes debatirán ideas para avanzar en la construcción
de un mundo mejor, más justo e igualitario.
De esta forma, esta será la
segunda ocasión en que se reúnan miembros de distintas asociaciones, líderes
indígenas, ecologistas, científicos, académicos, artistas o políticos, tras el
encuentro celebrado en enero de 2005 en Porto Alegre (Brasil).
Los ejes
temáticos que se tratarán en este Foro Social serán el impacto de la
globalización sobre los movimientos migratorios, los derechos de los inmigrantes
y refugiados, los movimientos regulatorios y las políticas de regulación, asilo
y refugio, modelos de convivencia, políticas públicas sobre inmigración,
problemas de exclusión social, codesarrollo y comunicación.
Reflexiones para los políticos
Según explicaron los
organizadores este miércoles durante la presentación del encuentro, se espera
que las conclusiones que se obtengan en estos tres días de reflexiones puedan
añadirse a las agendas de los políticos. En el acto estuvieron presentes el
alcalde de Rivas-Vaciamadrid, José Masa; el Presidente de la Comisión Española
de Ayuda al Refugiado, Ignacio Díaz de Aguilar; y el sociólogo suizo y relator
de la ONU para la Alimentación, Jean Ziegler.
Ziegler aprovechó la
ocasión para aportar algunos datos de partida como que al día 100.000 personas
mueren de hambre en el mundo y que cada siete segundos muere un niño por falta
de alimento. El relator de la ONU también afirmó que «teniendo en cuenta la
agricultura actual podría alimentarse al doble de la población mundial», pero
«el orden capitalista actual es asesino y absurdo».
Alrededor de 260
voluntarios, la mayoría de ellos ciudadanos de Rivas-Vaciamadrid, trabajarán
estos días para apoyar en las tareas que exige un evento de estas dimensiones.
Además, el Foro Social vendrá acompañado de ‘La Fiesta de la Cultura en la
Calle’, organizado por la Fundación para el Mestizaje Cultural Cambalache, así
como pasacalles bolivianos, teatro francés, arte experimental multimedia del
Reino Unido, dragones chinos, hogueras celtas, música de violín, darbouka y laud
de Marruecos, humor, tango y magia argentina.