Más de 3,5 millones de personas han recibido la ayuda humanitaria de la AECI
La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) envió ayuda humanitaria a más de 3,5 millones de personas en África, Asia y América durante 2005. Tal y como anuncia en un comunicado, la instancia gubernamental realizó aportaciones en concepto de ayuda humanitaria y emergencia por valor de 33.198.640 euros.
Según el balance anual realizado por la AECI, la zona de África Subsahariana fue la principal destinataria de la ayuda con un 43,04% del total emitido para paliar los efectos de las hambrunas, sequías, plagas y demás crisis.
Entre ellas, destaca por su magnitud la crisis humanitaria de Darfur (Sudán) y Chad donde se contabilizan 3.400.000 personas afectadas entre desplazados y refugiados. El Gobierno Español ha destinado este año un total de 5.445.494 euros a paliar los efectos de esta crisis a través de la financiación de los proyectos de organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de alimentos (PMA) y la Cruz Roja.
También han sido atendidas otras crisis humanitarias en la zona subsahariana, situaciones que la Unión Europea bautizó recientemente como “tsunamis silenciosos”. Níger y Mali son un ejemplo claro de situación crítica por la carencia de garantías alimentarias de su población y donde UNICEF, la ONG Acción contra el Hambre, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Cruz Roja de Níger trabajan con financiación del gobierno español gestionada por la AECI. El Plan Anual de la Cooperación Internacional 2006, aprobado hace dos semanas, incluye a Mali y Níger como países de atención especial para la cooperación española en razón de sus indicadores de pobreza.
Argelia, Mauritania y Palestina constituyen, como en años precedentes, otra de las grandes áreas receptoras, con un 16,34% del total de la ayuda, gestionada en el terreno por diversas ONG y organismos internacionales, y dirigida a la mejora de las condiciones de vida en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia y los Territorios Palestinos.
Ayuda de emergencia
El año 2005 ha sido intenso para el Área de Ayuda Alimentaria y de Emergencia de la AECI. Los desastres naturales sucedidos durante este periodo doblaron en número a los acontecidos en 2004.
Desde el 28 de diciembre de 2004 hasta este día, la Agencia Española de Cooperación Internacional ha fletado en coordinación con otros ministerios y agentes de cooperación -comunidades autónomas, ayuntamientos, ONG, etc.- 14 aviones cargados con ayuda de emergencia y personal técnico de rescate y asistencia.
La tragedia provocada por el maremoto ocurrido en el Golfo de Bengala ha sido la operación bilateral de ayuda de emergencia más importante desarrollada durante 2005. La AECI también intervino en Pakistán tras el terremoto de octubre, un suceso que coincidió en el tiempo con las grandes tormentas tropicales y huracanes que afectaron a América central.
En conjunto, el continente asiático ha recibido este año más de cinco millones de euros en concepto de ayuda alimentaria y de emergencia, un 15,4% del total.
Otro de los grandes focos receptores de ayuda de emergencia es el continente americano, que ha sido destinatario de cerca del 16% de la ayuda humanitaria, más de 5 millones de euros dedicados no solo a las tormentas tropicales y huracanes que dispararon las alarmas humanitarias entre septiembre y octubre, como en el caso de Guatemala, Nicaragua y El Salvador, sino también, como en años precedentes, a la asistencia a desplazados por el conflicto colombiano.
La AECI tiene previsto que el presupuesto de ayuda humanitaria para 2006 ascienda a 52 millones de euros con el fin de consolidar la presencia española en la prestación de ayuda internacional y su implicación en acciones bilaterales y multilaterales en esta materia.
En 2003 el gasto en acción humanitaria fue de 20 millones de euros, mientras que en 2004, se emplearon 22,6 millones de euros en el mismo concepto.