inicio noticias Más de 350 denuncias al día por violencia de género en 2015

Más de 350 denuncias al día por violencia de género en 2015

15 de marzo de 2016 | Mujer

ViolenciaGenero_GTRES

El 2015 no ha sido un buen año en lo que violencia de género se refiere. Según un informe publicado por el Observatorio contra la Violencia de Género y Doméstica del Consejo General del Poder Judicial, las denuncias en los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentaron hasta las 129.123, lo que supone una cifra que supera las 353 llamadas al día.

Esta cifra incrementa en un 2% a la del 2014, año en el que se registraron 347 denuncias al día.

Del total de denuncias, un 70% corresponde a las interpuestas por mujeres de nacionalidad española y el 30% restante fue hecha por mujeres de nacionalidad extranjera.

Casi el 70% de las denuncias fue realizada por las propias víctimas, mientras que en un 15,5% fue realizada por la policía, un 11% a través de partes de lesiones, un 2% las hicieron familiares de las víctimas y el 2% restante las realizaron los servicios asistenciales.

Además del aumento del número de denuncias, también aumentó el número de órdenes de protección. De este modo, en 2015 se presentaron más de 36.000 órdenes, lo que supone un 9% más de las solicitadas durante 2014. De todas ellas, un 54% todavía mantenía la relación sentimental con el agresor, mientras que en el 46% de los casos esta relación ya había acabado. De las mujeres que solicitaron esta orden de protección, un 2% era menor de edad.

Este informe también pone de manifiesto que el número de jóvenes enjuiciados por violencia de género también fue mayor que el año anterior. Así, mientras que durante 2014 fueron 131 los jóvenes denunciados por este hecho, el 2015 esta cifra aumentó hasta los 162.

Por Comunidades Autónomas, los lugares de España en los que más denuncias se registraron fueron: Islas Baleares (82,5 víctimas por cada 10.000 mujeres), Canarias (71,1 víctimas por cada 10.000 mujeres) y Murcia (66,6 víctimas por cada 10.000 mujeres).

Galicia, Castilla León y Navarra son, sin embargo, las CCAA que menos denuncias de este tipo registraron, con una media de 36 víctimas por cada 10.000 mujeres.