inicio noticias Más de 40.000 mujeres desempleadas fueron atendidas por Red Araña

Más de 40.000 mujeres desempleadas fueron atendidas por Red Araña

16 de septiembre de 2015 | Todas

Red Araña se suma a las iniciativas en el Día Internacional de la Mujer en su lucha por la igualdad laboral, por facilitar la incorporación al mercado de trabajo y mejorar sus condiciones laborales. Tal y como ha informado la organización, durante el pasado año 47.526 mujeres desempleadas fuera atendidas a traves de los programas de inserción laboral que lleva acabo.

La tasa de actividad femenina se sitúa en el 46.95 % según la Encuesta de Población Activa en el cuarto trimestre de 2005. Los resultados son positivos pero todavía se acusa una diferencia con respecto a la tasa de actividad masculina que es del 68.95%.

Una vez más se refleja la dificultad de las mujeres para acceder al mercado de trabajo a pesar de que los datos de Red Araña indican que el porcentaje de mujeres atendidas con formación superior es mayor al de hombres en los tramos de edad de 28-35 años.

En su dificultad para acceder al mercado laboral, las mujeres se encuentran con argumentos por parte de las empresas como la falta de iniciativa, las “cargas familiares”, su dificultad para adaptarse a horarios nocturnos o ejercer trabajos físicos que requieran una complexión fuerte o simplemente, aducen que el puesto siempre fue ocupado por hombres y no se plantean cambiar.

A su vez, las mujeres que acuden a los centros de empleo de Red Araña muestran dificultades añadidas a los hombres tales como la falta de disponibilidad horaria por motivos familiares, falta de movilidad geográfica y una latente baja autoestima e inseguridad ante ciertos puestos de trabajo.

La mujer continúa siendo la persona que más tiempo dedica a las tareas familiares. El trabajo no remunerado en la esfera doméstica y el rol de la mujer-esposa-madre no ha cambiado aunque realice también trabajo asalariado en el exterior. A pesar de que la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar es ya parte de la Agenda Política, se necesita un cambio de valores, un cambio de mentalidad, definición de géneros en nuestra sociedad y sensibilidad en el tejido empresarial.