Más de la mitad de los afectados por el conflicto de Darfur son niños
El 5 de mayo se firmó el acuerdo de paz en el oeste de Darfur, Sudán, pero la situación en esta región del país sigue siendo muy grave, especialmente para los niños. Más de 180.000 personas han muerto como consecuencia de la violencia, la hambruna o enfermedades, desde que se inició el conflicto a comienzos de 2003. Cerca de 2,4 millones de personas se han visto obligados a huir.
Save the Children España está presente desde febrero del 2006 en dos áreas de desplazamiento, en Mukjar y Bindisi. En Mukjar, la mayoría de los 14.000 habitantes son familias desplazadas.
El objetivo principal de los proyectos de Save the Children es fortalecer y aumentar la capacidad de reintegración de grupos vulnerables, especialmente de niños, jóvenes, mujeres y personas mayores, creando un ambiente de protección. Para cumplir con el objetivo, Save the Children ha rehabilitado cuatro centros educativos en Mukjar y tres en Bindisi. En Bindisi también se ha construido un centro nuevo. A través de actividades formativas en los centros educativos se aumenta la concienciación sobre desarrollo infantil y el derecho a la educación, se protege y rehabilita la salud psico- social de los niños y se facilita un espacio para diálogo entre diferentes etnias en las áreas de desplazamiento.
Durante la segunda mitad de 2006 Save the Children consolidará su presencia en Mukjar y Bindisi. El director general de Save the Children España está ahora mismo en Sudan, visitando los programas.