inicio noticias Más muertes por contaminación, que por guerras. Un estudio lo demuestra

Más muertes por contaminación, que por guerras. Un estudio lo demuestra

La imagen de la gente caminando con máscaras en sus caras es cada vez más frecuente. Un objeto lejano a nuestros pensamientos que principalmente asociábamos a Oriente en donde imaginamos aquellos humos densos y grises fruto de un devastador de lo natural que ha producido un milagro industrial.

Según un nuevo estudio, que toma como referencia a 2015 como año, se cifran 9 millones de muertes prematuras atribuidas ese año a enfermedades relacionadas con la polución. De la cifra anterior, 6,5 millones serían atribuidos a enfermedades causadas por las toxinas del aire. Las aguas sucias y contaminadas acabaron con la vida de 1,8 millones y como tercer factor importante, 0,8 millones de fallecidos tuvieron relación con la contaminación existente en los lugares de trabajo.

La revista médica The Lancet fue la encargada de ofrecer estos resultados fruto de una investigación en la que se extrajo la conclusión de que la contaminación ambiental está matando cada año a más gente que las guerras, el tabaco, el hambre o los desastres naturales.

Unas cifras que si las comparamos a continuación, puede suponer un problema más evidente. Esos nueve millones supera por ocho, el número de muertes anuales causadas por el tabaco (1,5 millones), triplica la cifra combinada de muertes causadas por el sida, la tuberculosis y la malaria y es 15 veces mayor que la cifra que perdió la vida en guerras y otras violencias en 20165.

El desglose se ha realizado también en función de las diferentes regiones existentes. El 92% viven en países en vías de desarrollo con rentas bajas o medias. India y China destacan con un elevado porcentaje de muertes por causas de contaminación.

Un problema, como se puede observar, de carácter grave del que se ha de tomar conciencia y colaborar a la hora de tomar medidas y luchar contra la contaminación existente en todo el mundo.