Tu mascota dejará de ser un «mueble» para la legislación española
Una mascota para la legislación española es: “un mueble; un objeto susceptible de apropiación, de libre disposición por parte de su dueño y que puede ser embargado”.
Ante esta descripción el Observatorio de Justicia y Defensa Animal ha entregado este lunes en el Congreso de los Diputados más de 243.000 firmas recogidas a través de la plataforma change.org para que los animales dejen de ser considerados «cosas». De esta forma el observatorio avalaría la propuesta de Ciudadanos, registrada el pasado mes de octubre, en la que propone crear una categoría especial en el Código Civil para que las mascotas se excluyan de la masa patrimonial.
El objetivo de esta iniciativa es que el derecho español legisle un aspecto que ha permanecido inalterado desde el año 1889, cuando se promulgó el Código Civil. Este aspecto, acorde a la sociedad agracia, incluía a los animales dentro del patrimonio. La directora de observatorio, Nuria Menéndez de Llano, ha explicado al diario nacional El Mundo que la propuesta busca que el ordenamiento español se «adecue a la normativa europea que, acorde al artículo 13 del Tratado de Funcionamiento, reconoce a los animales como seres sensibles».
De esta manera, Ciudadanos y el observatorio abogan por excluir la naturaleza patrimonial de las mascotas. Además con esta modificación las macotas dejarán de ser ejecutadas por los acreedores, puedan ser subastadas para liquidar una comunidad de gananciales o que sean introducidas en lotes y sorteadas en supuestos hereditarios.
Javier Moreno, portavoz de Igualdad Animal ha explicado al diario que «en nuestra legislación, los animales son considerados bienes semovientes, lo que implica que puedan darse situaciones como que un maltratador puede denunciar a alguien por robo por rescatar a un animal que ‘le’ pertenece, o que un gato sea considerado un bien a repartir en un divorcio». Además considera que sería un cambio interesante a nivel social en un país «que está a la cola de Europa en materia de protección animal».
En España están vigentes 17 leyes de protección animal autonómicas. En cuando al Código Penal fue modificado en el año 2010 para proteger a los animales doméstico del maltrato y para ello endurecieron las penas y eliminaron el requisito de “enseñamiento” para tipificar como delito la violencia contra animales domésticos y amansados. Destacar que en Cataluña los animales no son considerados cosas desde que el código civil introdujera esta modificación en el año 2006.