inicio noticias Médicos del Mundo denuncia el estancamiento de la financiación de la ayuda humanitaria 

Médicos del Mundo denuncia el estancamiento de la financiación de la ayuda humanitaria 

save the children ayuda humanitaria

La organización ha aprovechado el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para denunciar el estancamiento que se ha dado en las líneas de financiación destinadas a ayuda humanitaria. Esto es algo preocupante, en opinión de la organización, pues se ha alcanzado un máximo de personas refugiadas y desplazadas: hasta 60 millones de habitantes del mundo, lo que se suma a los 125 millones que necesitan ayuda humanitaria.

La Cumbre Humanitaria Mundial que se celebró en Turquía, concretamente en Estambul, la organización planteó varias cuestiones que considera fundamentales:

1. Alianza de las ONG del Sur.

2. Garantía de seguridad para quienes prestan y reciben asistencia médica.

3. Insuficiencia de la acción que están desarrollando los Estados ante la crisis migratoria que está protagonizando estos últimos años.

Han pasado tres meses y Médicos del Mundo señala que sigue siendo acucian mejorar la realidad y trabajar para alcanzar estos objetivos. En la mente de la entidad está el continuo ataque a los hospitales en Siria y Yemen o la situación que hay en Turquía, que se supone es el ‘país seguro’ que la UE ha convertido en puro para los refugiados que huyen de la guerra. Es una situación muy compleja y hay que ponerle remedio con medidas rápidas y efectivas por parte de los gobiernos. La concienciación e la sociedad es otro punto clave en todo esto.

El citado encuentro en tierras turcas sirvió para poner de relieve aquello en los que aún se debe avanzar. Médicos del Mundo considera que es importante profundizar en materia de migraciones, algo que opinan se ha ignorado casi. Han de ponerse en marcha, señalan, acciones de prevención de conflictos más efectivas de las actuales y es muy importante respetar los principios humanitarios.

La Cumbre Mundial Humanitaria dejó como relevante el imponer un liderazgo político para resolver los principales conflictos. Es importante la colaboración de todos los estados y organizaciones participantes para remar en la misma dirección. Se deben garantizar el cumplimiento de los compromisos que se vayan adquiriendo. De todo ello se informa muy bien en la web de Save the Children de forma clara para llegar a más gente.